Home>Trujillo Beat>Día del autismo: ¿Celebrarlo un día o actuar todos los días?
Día del Autismo
Trujillo Beat

Día del autismo: ¿Celebrarlo un día o actuar todos los días?

Llegó el Día del Autismo, inician los preparativos: marchas, alegorías, edificios de color azul, foros, entrevistas, etc.

Todos felices en el Día del Autismo, pero luego lo mismo; el resultado: escasa visibilización, pocas autoridades que priorizan el tema en sus agendas, una comunidad indiferente y una ciudad excluyente a las necesidades, tanto de niños con TEA como personas con desarrollo diferente en general.

¿Qué hacer entonces? ¿Será necesario que empecemos por cambiar de chip? ¿Hemos escuchado u observado sus reales intereses y necesidades? ¿Por dónde empezar?

. Empecemos… Actuando, cada uno de nuestros días, mirando al otro no como un extraño, sino con las mismas ganas de sentirse bien en un entorno que muchas veces no se encuentra preparado para recibirlos.

. Siendo empáticos y comprendiéndolos, porque la forma de expresar no es la misma que la nuestra; sin embargo, necesitan ser atendidos y escuchados.

. Preparando e implementando espacios que les permitan desenvolverse cada vez mejor y si la ciudad aún no cambia, empecemos nosotros mismos por ayudarles en la organización de su propio espacio y en comunicarnos de manera efectiva con ellos.

. Para ello y para acompañarlos cada vez mejor, es necesario fortalecernos.

¿Y entonces qué?

Que cada asociación, institución u persona que atiende o busca una comunidad más inclusiva se comprometa no solo a celebrar un día, sino a actuar todos los días.

María Eydie Espinoza Castillo

María Eydie Espinoza Castillo. Especialista en primera infancia – orientadora educativa y psicológica en temas de TEA y dificultad de aprendizaje

Puedes encontrar más artículos en Trujillo Beat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *