Home>Trujillo Beat>Destacan participación de jóvenes trujillanos en congreso de las Naciones Unidas
jóvenes trujillanos
Trujillo Beat

Destacan participación de jóvenes trujillanos en congreso de las Naciones Unidas

Los dos jóvenes trujillanos universitarios fueron los únicos jóvenes de Latinoamérica que han participado directamente en este congreso.

Del 7 al 12 de marzo se realizó el 14° Congreso de las Naciones Unidas para la Prevención del Crimen y la Justicia Criminal. El encuentro se realizó en Kioto (Japón). En la ceremonia inaugural destacaron la experiencia de jóvenes trujillanos que han participado en la implementación de la iniciativa Educación para la Justicia; esta ha sido promovida por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Joan Taboada y Karla Paredes son egresados de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Trujillo; y en los dos últimos años participaron de manera activa en la difusión y promoción de herramientas educativas para la prevención de la violencia y el delito. Ello en el marco del voluntariado juvenil que apoyó la labor conjunta entre la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior y la UNODC, como parte del Programa Global de Doha en Perú.

A través de los testimonios de ambos líderes juveniles se ha mostrado el impacto positivo de la implementación de Educación para la Justicia en 14 regiones del país. Esto ha permitido informar y sensibilizar sobre diversos riesgos y delitos a 15,625 personas; esto entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes, padres de familia, docentes y tutores de instituciones educativas.

Fueron los únicos jóvenes representantes de Latinoamérica

Cabe resaltar que Joan y Karla son los únicos jóvenes de Latinoamérica que han participado directamente en este congreso. El encuentro mundial más importante de la UNODC ha contado con la presencia de la ministra de Justicia de Japón; el ministro del interior de Qatar; el presidente de la Corte de Justicia del Caribe y los principales representantes de las Naciones Unidas; entre otras autoridades políticas del mundo.

En ese sentido, la labor con jóvenes de la UNODC se ha consolidado a través del trabajo articulado con la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación; esta alianza ha permitido promover el empoderamiento y la participación juvenil en la construcción de una cultura de paz y el fortalecimiento del estado de derecho.

Durante la ceremonia, Marco Teixeira, coordinador mundial del Programa Global de Doha, destacó la participación y el empoderamiento juvenil. “El programa global ha demostrado cómo los estados miembros, el sistema de la ONU y otras partes interesadas relevantes pueden promover de manera activa e innovadora el estado de derecho y la justicia entre los niños, los jóvenes y las personas de todo el
mundo”, mencionó el funcionario de la ONU.

Las experiencias de Joan y Karla representan las historias de transformación de cientos de jóvenes peruanos que se han convertido en agentes de cambio; y que son la mejor evidencia de la contribución de estos procesos estratégicos gestados desde la UNODC en el país.

Aquí puedes encontrar más buenas noticias de Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *