El comunicador trujillano Jorge Quiñones Vásquez desarrolló este videojuego con fines educativos sobre el reino Chimor, ancestro trujillano.
El uso de videojuegos para fines didácticos es una estrategia de comprobados resultados favorables en el mundo. Tratamientos exitosos de temas básicos o complejos en el aula se han logrado, según publicaciones especializadas1 2, con títulos como Reader rabbit (lectura-escritura), Chemicus (química), Global Conflict: Palestine (conflicto en Palestina), Monité (acoso escolar-bullying), entre otros.
Conocidos dichos beneficios y a propósito de su tesis doctoral en la Universidad Nacional de Trujillo, el comunicador trujillano Jorge Héctor Quiñones Vásquez ha diseñado el videojuego educativo Taycanamo, el Gran Chimú. La iniciativa recrea una ficción durante el siglo XI en la costa Centro-Norte del Perú Antiguo; área donde se erigió la trascendental cultura Chimú.
“Compuesto por un cómic de fácil comprensión y tres entretenidas misiones, este material lúdico busca representar en un formato novedoso algunos rasgos de lo que fue el reino Chimor mientras estuvo liderado por el legendario Taycanamo, con el propósito de motivar en los estudiantes el aprendizaje de esta valiosa manifestación prehispánica”, sostiene Quiñones.
La implementación de esta propuesta también contó con las participaciones del programador Ing. Pedro Luna Victoria Jiménez y la artista plástica Paola Herrera Flores, ambos talentos trujillanos. El videojuego puede ser jugado por cualquier ciudadano y se encuentra alojado en la web: https://taycanamo.itch.io
1 Felicia, P. (2009). Videojuegos en el aula. Manual para docentes. European Schoolnet.
2 Guerra, J. (2017). Estudio evaluativo de prevención del acoso escolar con un videojuego (Tesis Doctoral). Universidad de Extremadura.
Puedes encontrar más noticias en Trujillo Digital.
Deja una respuesta