Un nuevo video muestra el hallazgo de un laboratorio mochica en la Huaca La Esmeralda y por qué a la ciudadela Chan Chan se le denominaba Tschudi.
Poco conocemos respecto a las ruinas arqueológicas que rodean la ciudad. Las noticias de Trujillo, Perú, brindan escasa información sobre lo mejor de nuestra historia, el legado de nuestros antepasados. La cultura mochica fue rica en su lengua y poco se ha hecho para descubrir su terminología y difundirla. Chan Chan y las huacas deberían estar entre los destinos turísticos más visitados del Perú.
El nombre de la ciudadela Tschudi pertenece a un sabio suizo-alemán que la descubrió y estudió. Jacob Von Tschudi, nació en Glaris, Suiza, en 1818 y falleció en 1889; fue médico y diplomático y vivió en Perú entre 1838 y 1842. Estudió quechua y realizó investigaciones de las costumbres indígenas; en su homenaje, la ciudadela Chan Chan fue nominada ciudadela Tschudi. El 14 de marzo del 2006 el Instituto Nacional de Cultura cambió esa denominación por las palabras mochicas Nik An, que significan «Casa del Centro».
En el siguiente video se aprecia el aspecto de la, popularmente conocida, ciudadela Chan Chan y la huaca de La Esmeralda: dos joyas del pasado y la arquitectura de nuestra ciudad.
Fuente: Biblioteca Nacional del Perú
Deja una respuesta