Robos en línea son los delitos informáticos que se ha vuelto más frecuentes en la actualidad.
Durante los últimos años se ha puesto de moda una modalidad de robo, se trata de los delitos informáticos. Estos han incrementado a raíz de la pandemia, ya que obligó a muchas personas a realizar compras, operaciones bancarias por internet, etc. Eso se convirtió en una ventana para la delincuencia, que encontró en las transacciones online la excusa perfecta para hacerse del dinero ajeno.
El Ministerio Público hizo de conocimiento nuevos datos respecto a los delitos informáticos en el Perú. Allí se observa el incremento de este tipo de actos durante los últimos años, ya que según el Ministerio del Interior se vienen recibiendo 1412 denuncias en lo que del año. Asimismo hubo 18 596 casos en el año 2022, significando que hubo un aumento del 80% en comparación con los años 2021 y 2020.
El Observatorio Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos fue el instituto que realizo el reporte estadístico, la misma que fue recaudada por las labores de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia.
En entrevista con Siente Trujillo, Paola Castillo, abogada especialista en temas digitales, nos indicó que el delito informático es aquel se realiza a través de las tecnologías o de la comunicación, sacando un beneficio ilícito, perjudicando a un tercero, mediante el diseño, alteración, supresión o clonación de datos informáticos.
De igual manera mencionó que los delitos informáticos se registran desde más de 15 años en el país. Sin embargo, en los últimos años han aumentado la cifra de víctimas que han denunciado por estafas en internet, fraude informático, cracking, phishing, este último el más utilizado en Trujillo y el Perú.
Asimismo, precisó que a pesar de que existen canales para denunciar estos casos muchos ciudadanos, siguen desconfiando en el sistema de administración de justicia para estos casos porque creen que no se puede conseguir perseguir a los criminales con mecanismo tradicionales.
Por tal sentido, Paola explicó que las personas afectadas podrían acudir a la División de Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional, que viene trabajando de manera coordinada con la Fiscalía Especializada en Cibercriminalidad, quienes vienen empleando diversos sistemas novedosos a fin de contrarrestar estos actos, uno de ellos es la Ciberinteligencia, sin embargo, indicó que aún falta más capacitación.
¿Cuáles son las modalidades más frecuentes?
El fraude informático es el acto delictivo más común en el mundo cibernético. Llegando a contabilizar 12 935 casos solamente en el 2022 y más de 1 000 casos en lo que va del año. Estos datos demuestran que 3 de cada 4 ciberataques en el Perú están dentro de esta modalidad
El segundo delito es la suplantación de identidad. Del mismo modo, otros delitos realizado a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Y/0 medios virtuales tuvieron un alto incremento en los últimos años. Pasando de 896 casos en el 2018 a 11 768 en el 2022. Ello significa un aumento de más del 100%.
Recomendaciones que Ud. brinda para evitar ser víctima
La especialista recuerda que las entidades bancarias no piden datos personales como el número de tarjeta y clave a través de formularios.
Además, es necesario reconocer las páginas falsas. Para ello, puedes revisar si la web tiene el candado del certificado de seguridad que se muestra en el navegador. Si tienes un antivirus actualizado y legal en tu computadora, también podrás protegerte de intentos de fraudes online.
Se requiere evitar realizar transferencias a cuentas personales para compras y sólo hacerlo una vez recibido el producto adquirido en internet. Si se realiza pagos previos, se debe confirmar que se trata de una empresa formal.
Si conoces de un caso o presumes que has sido víctima de un delito informático llama gratis al 1818 o al teléfono (01) 431-8898.
Entrevista de Milagros Chinchay.
Puedes encontrar más noticias en Trujillo Digital.
Deja una respuesta