El calentamiento global se fortalece por el alto nivel de contaminación generado por la industria y la ciudadanía peruanas
La contaminación ambiental es un tema que no se aborda con la urgencia que requiere. El cambio en las temperaturas y las inundaciones que sufre nuestro país son producto del poco cuidado que damos a nuestro ecosistema.
A continuación te mostramos una serie de datos cualitativos y cuantitativos que te darán luces de esta problemática:
- Ciudades con mayores niveles de contaminación del aire en Latinoamérica: Coyhaique (Chile); Lima (Perú); La Paz (Bolivia); Guatemala en el país del mismo nombre, y Tegucigalpa (Honduras).
- El 2012 se determinó que el Perú era uno de los países más vulnerables del mundo ante el cambio climático.
- Los peligros que acechan al Perú por el cambio climático son sequías, inundaciones y deslizamientos, calor extremo, desglaciación, heladas y granizadas.
- Hace años se pronosticó que a causa del calentamiento global La Libertad podría sufrir sequías, inundaciones y deslizamientos, y calor extremo. Y éso ha sucedido estas últimas semanas.
- En 45 años, el nivel del mar se incrementará en 2 ó 3 metros.
- La principal causa de contaminación en el aire es el obsoleto y creciente parque automotor.
- Las ciudades con mayor contaminación son Chiclayo, Piura, Trujillo, Iquitos, Huancayo, Cusco y Lima, la de peor índice.
- La asociación “Trujillo ¡Ahora!” notificó que en el relleno sanitario se depositan 1000 toneladas diarias de basura.
- El río Moche es uno de los más contaminados del país, varias inundaciones en Trujillo sucedieron por desbordes de ríos.
La siguiente infografía realizada el 2012 por Mac Arthur y SPDA dan luce sobre lo que se anunciaba para nuestra ciudad en estos años. Las autoridades y la ciudadanía tienen la decisión en sus manos.
Deja una respuesta