Gobernador invitará a Pedro Castillo a ir a Bolívar el próximo 6 de junio. Llempén considera que producción agrícola frenará la crisis alimentaria y hambruna en Trujillo y toda la región.
El 1º de junio, con la representante mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, firmará un convenio por la seguridad alimentaria. Han visto que en La Libertad se viene trabajado en ese sentido; y es en el ande liberteño donde vamos a asumir ese compromiso, adelantó la autoridad.
“En La Libertad, el pequeño campesino es quien nos salvará de esa grave crisis alimentaria que se avecina en el mundo por el desabastecimiento de granos, fertilizantes y combustibles”, expuso en la I Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Gobierno Regional, efectuada en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Chepén.
Hemos convertido una gota de lluvia en un mar de oportunidades para nuestros campesinos del ande que antes solo tenían una cosecha por año, recogiendo 12 toneladas de papa y hoy, al contar con agua permanente, están cosechando 30 toneladas en esa misma hectárea y al año 60 toneladas. Están produciendo más de dos veces al año y quintuplicando sus ingresos, expresó.
Adelantó que invitará al presidente Pedro Castillo para que el Día del Maestro, el 6 de junio, vayan a la provincia de Bolívar; a donde ahora se puede llegar directamente por La Libertad -después de 200 años de la Independencia Nacional-; para a poner en uso la banda ancha de internet, dictando una clase allá y ofreciendo su mensaje y saludo a los maestros.
El gobernador está presentando, y lo deben ver en el próximo Consejo de Ministros, temas de mucha importancia para nuestra región como el destrabe de la III etapa de Chavimochic, la represa para la provincia de Ascope y la desviación de las aguas del río Marañón hacia las costa del norte del Perú, líquido que ahora va al océano Atlántico.
Se está iniciando una grave crisis alimentaria en el mundo. Por eso estamos caminando siguiendo los 17 objetivos del desarrollo sostenible y la búsqueda del equilibrio de nuestro planeta para que las próximas generaciones tengan un lugar donde puedan vivir en mejores condiciones, señaló.
Llempén pidió que se olviden esos ideales trasnochados en búsqueda de una nueva constitución. «Debemos de dar todos los esfuerzos y trabajar por el ciudadano. No necesitamos ideologías importadas. Tenemos una constitución que hay que respetar», dijo.
Hay grandes desafíos. Se viene una grave escasez de agua en el mundo, Sin agua no hay vida, sin agua no hay agricultura, sin agricultura no hay alimentos y si no hay alimentos habrá hambre y las poblaciones no podrán sobrevivir. Por eso, desde el año 2019 hemos estado trabajando en ese gran programa regional que es Siembra y Cosecha de Agua, que está sirviendo de modelo para las otras regiones del país, agregó.
Las ciudades cada vez se van a ir poblando más y las autoridades tendrán mayores responsabilidades para atenderlos. “Si no trabajamos en programas como Siembra y Cosecha de Agua, el futuro será incierto”, precisó.
Tenemos a nivel regional 10 mil micro reservorios, ganando más de 15 mil hectáreas para la agricultura. Los reservorios están sirviendo de base para el bienestar de los hermanos del ande, porque alrededor estamos promoviendo la creación de granjas de cuyes y de aves para que se alimente a los niños con un huevo diario y carne de cuy para eliminar la anemia y desnutrición. En Yanac hemos construido el reservorio más grande y el agricultor ahora tiene 200 cabezas de ganado vacuno y más de 60 de ovino.
Hemos venido a Chepén a hacer nuestra primera audiencia pública cumpliendo con la normativa y exponiendo todo lo avanzado en la gestión regional. El año 2019 nos pusimos un horizonte, un objetivo donde llegar y hemos avanzado en ese camino.
Llempén, anunció que se aprobó la transferencia financiera para tres obras en la provincia. Se invertirá S/ 12.5 para el mejoramiento de la infraestructura de riego del canal Lurifíco irrigando a as de 1,500 hectáreas, el sistema de agua potable y alcantarillado en el centro poblado Puente Mayta con una inversión de S/ 4.5 millones y S/ 6.5 millones la creación del servicio de saneamiento en 15 A.A. H.H. del distrito Pueblo Nuevo, beneficiando a más de 1300 familias.
Terreno del hospital Chepén
Respecto al terreno del hospital de Chepén, indicó que está pidiendo la adjudicación por tiempo indeterminada. “Eso implica que vamos hacer el saneamiento físico legal del terreno, porque lo vamos a tener indefinidamente; y estamos gestionando el presupuesto para la construcción del nuevo hospital”, precisó. Agregó que dos equipos de EsSalud y el Gobierno Regional están trabajando en Lima para hacer el documento de manera que no sea devuelto tras su presentación.
En esta actividad agradecieron al gobernador por el financiamiento de baños biodigestores para atender a 250 familias del campo y por el envío de dos ambulancias a la red de Salud. Llempén agregó que se hará una nueva compra de ambulancias donde también se está considerando a la provincia de Chepén.
Llempén hizo un recuento de las principales acciones del Gobierno Regional, destacando Siembra y Cosecha Agua; la titulación de tierras; el acceso directo a la provincia de Bolívar por el interior de La Libertad; el convenio firmado con el MTC para el asfaltado de 1650 kilómetros de carretera departamentales, considerando que de los 2,200 que hay, sólo están asfaltados 90 km., los S/ 3,600 millones de inversiones conseguidos para las soluciones integrales de las quebradas de Trujillo, e intervenciones de los ríos Moche y Chicama y Virú y el drenaje pluvial de la ciudad de Trujillo.
“Estuve en los 83 distritos de mi región y el años pasado llegué en Ongón, que es parte de selva. Llevamos un equipo de personas para que se mejore la carretera a este distrito de Pataz”, dijo Llempén. Reconoció después el trabajo que viene realizando el vicegobernador Ever Cadenillas en el tema de la erosión costera; la descontaminación del río Moche y en Reconstrucción; así como de varios de los gerentes que lo acompañaron en la audiencia pública; donde también participaron los consejeros regionales.
Aquí puedes encontrar más noticias de los Distritos de Trujillo.
Deja una respuesta