Los secretarios técnicos de los comités de defensa civil de Ascope fueron capacitados, por el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), en la formulación y elaboración del Plan de Seguridad Ciudadana 2019. Elaboraron diagnóstico, indicadores, estrategias y actividades a desarrollar; de conformidad a los lineamientos establecidos en la Directiva 01-2015.
La inseguridad ciudadana es uno de los principales problemas que afectan al país; constituye, además, un desafío para la gobernabilidad y el desarrollo económico y social para la región, afirmó en Ascope el comandante PNP (r) Rafael Ríos Cárdenas, secretario técnico del Coresec La Libertad.
Fue al inaugurar la capacitación a los secretarios técnicos de Seguridad Ciudadana de la municipalidad provincial de Ascope; junto al regidor provincial Carlos Sánchez Rubio y el secretario técnico del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, Alcides Soto Rivera.
Ríos Cárdenas aseguró que este fenómeno socia limita la inversión, el comercio y la actividad productiva; además deteriora la confianza en las instituciones, especialmente en aquellas encargadas de velar por los derechos y deberes ciudadanos.
En otra parte de su disertación sostuvo que es necesario consolidar una cobertura de seguridad ciudadana como el desarrollo humano, seguridad humana y seguridad ciudadana, componentes fundamentales para enfrentar con éxito amenazas de distinta naturaleza que pudieran afectar la integridad de las personas.
Respecto a los planes de seguridad ciudadana, se orientó al auditorio sobre la visión, misión, objetivo, base legal y alcance; asimismo el diagnóstico que debe tener el plan. Para ello se debe realizar el análisis preliminar de la situación de convivencia y seguridad ciudadana de una jurisdicción.
Otro punto importante que se abordó durante la exposición fue el de las funciones que cumple el comité distrital de seguridad ciudadana y los miembros titulares; así como la obligatoriedad de cumplir todas las actividades contempladas en la Ley N° 27933, el DS 011 y la Directiva 01-2015.
Igualmente se hizo una breve exposición sobre el Acuerdo Nacional y la 7ª Política del Estado “Erradicación de la violencia y Fortalecimiento del Civismo y la Seguridad Ciudadana”; y un análisis de la Ley 27933 “Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana”.
Respecto a los planes de seguridad ciudadana, se orientó sobre la visión, misión, objetivo, base legal y alcance; asimismo, el diagnóstico que debe contener el plan, debiendo para ello realizar análisis preliminares de la situación de convivencia y seguridad ciudadana de una jurisdicción, agenciarse de información cuantitativa y cualitativa sobre la delincuencia y como consecuencia del mismo formular las estrategias y actividades a realizarse.