Home>Trujillo Beat>Conclusiones del conversatorio sobre periodismo cultural en Trujillo
periodismo cultural en Trujillo
Trujillo Beat

Conclusiones del conversatorio sobre periodismo cultural en Trujillo

El periodismo cultural en Trujillo se enfrenta a un nuevo público. Tres destacados profesionales explican el panorama al que se enfrentan los contenidos de temática cultural.

Luis Quintanilla, Priscila Reyes y Luis Cabrera Vigo, conocidos comunicadores y personajes vinculados a la difusión de las manifestaciones artísticas en nuestra ciudad; disertaron en el conversatorio denominado: Periodismo Cultural en Trujillo. La cita se realizó la noche de ayer jueves 14 de septiembre; en las instalaciones de la Biblioteca Municipal de Trujillo. Este encuentro fue posible en el marco del V Encuentro de Escritores de la Región La Libertad.

Respecto a ello, Luis Quintanilla que labora en el diario La Industria, dijo lo siguiente: “Cuando se habla de cultura se piensa que es algo frío, denso, lo que pasa es que la gente piensa que es algo elitista; sólo para algunas personas pero no para la gran mayoría».

De igual manera, Quintanilla sugirió que la información que se brinda debe ser amena y entretenida. “Transmitir información, sí, pero no hacerla densa ni aburrida, hacerla de un modo entretenida. Información sobre, por ejemplo, ballet, poesía, teatro, hay que dársela a la gente pero de manera sencilla; pero teniendo en cuenta que se debe ser ameno, entretenido, que se debe motivar a la gente”.

También resaltó el uso de los medios digitales como gran recurso para la difusión de las manifestaciones artísticas trujillanas. “Hay recursos que debe usar el comunicador para hacer que la danza, pintura, entre otras manifestaciones artísticas, sean abiertas al público. No hay que pensar solo en los medios tradicionales, periódico, radio, televisión. Ahora, con las redes sociales, internet, se han roto las barreras. En estos tiempos tenemos una gran variedad de alternativas los comunicadores para realizar periodismo cultural”.

Además el periodista de La Industria valoró el movimiento cultural que se lleva a cabo en la actualidad en Trujillo. “Se está dando más cobertura en estos años a las actividades culturales; pero eso es también por una razón, aquí en Trujillo, quiérase o no, hay una gran cantidad de movimiento cultural. Tenemos casi todos los días conferencias, exposiciones de pintura, performance, etc.  El periodismo cultural sí se está reforzando, sí hay iniciativas; gente joven interesada en hacer revistas, programas culturales, entrevistas a personajes y dar a conocer este movimiento que está fuerte”.

Por su parte, Priscila Reyes de Catarsis cultural, durante su intervención, refirió lo siguiente: “Al decir periodismo cultual se refiere al acto de reflejar, plasmar, difundir y decodificar las actividades culturales que se realizan en una localidad. Lo que yo veo en los medios tradicionales y capitalinos es que el espacio brindado a la cultura es muy reducido, en algunos medios es nulo prácticamente; eso se debe porque se ha mantenido el tema de la competencia en los medios de comunicación. Una noticia de aporte cultural es muy difícil que ocupe una primera plana en el diario o que sea titular en el noticiero de radio o tv”.

También subrayó la importancia del soporte online en beneficio del periodismo cultural: “Ahora con los medios digitales, tenemos una gran herramienta para explotar. Podemos hacer blogs, videoblogs, trasmisiones en vivo, páginas web; creo que a través de ello podemos darle el espacio a la cultura. En una plataforma web se puede difundir, diseñar los contenidos que tú desees; siempre y cuando no sean denigrantes a la persona; si no que sean manifestaciones artísticas que merezcan un espacio y respeto. Ahora, lo digital permite que la cultura se democratice, se puede encontrar libros en internet. Allí está la renovación para el periodismo cultural porque los medios tradicionales no le brindan el espacio que le corresponde”.

La realidad cultural los periodistas

Finalmente, Luis Cabrera Vigo, mencionó que si no fuera por el movimiento cultural en Trujillo no existirían periodistas enfocados en ese tema en nuestra ciudad. “Para hablar de periodismo cultural es necesario hablar de los agentes culturales y los periodistas. Si no hubiera manifestaciones artísticas en Trujillo, que la hacen tener por un tiempo ese emblema de capital de la cultura, tampoco existirían los periodistas culturales”.

Asimismo, dilucidó sobre su trayectoria en el periodismo y su aporte en favor de la cultura en nuestra ciudad. “Llegué a La Industria el año 2000. Recuerdo que creamos una columna denominada Fuera de baúl, y convocamos para que sea abierta a todos los poetas y narradores. Cada jueves nos enviaban sus creaciones.  Más adelante trasladamos dicha experiencia al suplemento dominical”.

Respecto al aporte del periodismo en favor de la cultura trujillana durante estos tiempos; Cabrera Vigo declaró: «La percepción que existe, según los escritores y artistas, es que no se está haciendo una cobertura de cultura de lo que ocurre en nuestra ciudad. La percepción general es que falta mucho todavía por hacer por el periodismo cultural. Desde mi experiencia como periodista, mi sugerencia es que los medios impresos, por ejemplo; pudieran apostar, invertir más por suplementos culturales. Si bien existen páginas culturales en la web, que ya es un paso adelante, también es necesario un medio impreso netamente cultural», sugirió Luis Cabrera Vigo.

Luc Vigo

 

Biblioteca municipal de Trujillo

 

Luis Quintanilla

 

Priscila Reyes

 

Escrito por nuestro colaborador Guillermo Francisco Salvador Saldarriaga, Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Puedes conocer mas información cultural en Trujillo Beat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *