Ponencia de artista Omar Miñano refleja varios aspectos de la actividad fotográfica actual en Trujillo
La actividades culturales no cesan en la ciudad de Trujillo, una de ellas se realizó el fin de semana en los ambientes de la Alianza Francesa de nuestra ciudad. Allí se llevó a cabo el conversatorio denominado Relevancia de la fotografía como documento histórico. Contó con la participación de Omar Miñano, destacado fotógrafo y docente; además de Jorge Luis Segura Cueva, joven valor de las artes fotográficas quien para esta ponencia hizo de moderador.
Durante su intervención, Omar Miñano, resaltó la importancia de la fotografía, refiriéndose a ella como una forma de comunicación valiosa en la actualidad.
«La fotografía es comunicarnos más, envolvernos más, sea la fotografía periodística, sea la fotografía artística. La considero como un universo amplio, enigmático. La fotografía es la que lo selecciona a uno; es una búsqueda. La fotografía no termina resolviendo necesariamente las cosas o situaciones que se dan. Una fotografía lo que debe hacer es inquietar ese bicho cuando nos preguntamos o cuestionamos sobre algo. La fotografía no cambia el mundo, solo te lo muestra, genera diálogo. La fotografía sirve para generar más preguntas y para reflexionar donde estamos y en el tiempo en que estamos, sea mediante un desnudo, la desgracia o en momentos de felicidad».
De igual manera dilucidó sobre el momento actual que vive la actividad fotográfica en Trujillo.
«En estos últimos tiempos, la fotografía se ha democratizado, nos ha permitido encontrar un abanico de posibilidades, entendiéndola como valor de documento; porque lo que estamos creando a través de una serie de fotografías es un documento. Este documento se convertirá en un pasado que en el futuro nos permitirá reflexionar, se volverá un testimonio de lo que fuimos.
La fotografía tiene un nivel ligado a las artes en la ciudad hasta los años noventa, luego surge un silencio absoluto. Hay que entender que en ese tiempo la fotografía se mantenía en un sistema analógico, era complicado estar metido en ello porque era costoso. Recuerdo haber vivido la parte final de esa época donde lo analógico llega a su término y da paso a lo digital.
Desde hace dos años se retoman las actividades de la fotografía en nuestra ciudad ya que la tecnología lo permite. Si bien hay mucho ejercicio de la fotografía, hay muchos que lo hace bien; pero hay gente que llega a un tope y se pierde. En sí, como ciudad estamos en una etapa de formación».
«La fotografía sirve para generar más preguntas y para reflexionar donde estamos y en el tiempo en que estamos; sea mediante un desnudo, la desgracia o en momentos de felicidad”.
Del mismo modo explicó algunos aspectos que circundan en la fotografía; entre ellos: la cámara fotográfica, el rol del fotógrafo y el valor de la técnica en estos tiempos.
«La cámara fotográfica es una herramienta, es un soporte que nos permite generar un discurso, el cual es una opinión. Es un soporte que va a permitir canalizar las ideas para demostrar una opinión. La cámara incluso se vuelve en un aparato no necesario porque hay que entender que nosotros tenemos ojos, estos tienen la composición que permite generar una imagen, recepcionarla en el cerebro y obviamente eso me a llevar a la memoria, al recuerdo y a la nostalgia.
Respecto al fotógrafo, su rol debe ser explorar primero el mundo de uno mismo para conocer el mundo exterior; sin ello, se va a estar divagando sin un camino a seguir. El fotógrafo trabaja para sí mismo; aunque la fotografía está destinada para una exposición o publicación en un medio impreso o digital. El profesional fotógrafo trabaja introspectivamente; el fotógrafo observa lo que sucede y pone de manifiesto, pero no trabaja necesariamente para un público».
«El fotógrafo trabaja para sí mismo, aunque la fotografía está destinada para una exposición o publicación en un medio impreso o digital. El fotógrafo trabaja introspectivamente, observa lo que sucede y pone de manifiesto, pero no trabaja necesariamente para un público».
En cuanto al valor de la técnica en la fotografía, Miñano declaró:
«La técnica es un factor que se discute mucho; tiene que tener el criterio de adecuar esa técnica a un universo y al autor mismo. Con la técnica uno puede generar el lenguaje. A veces se quebranta esta técnica porque uno quiere expresar algo distinto. La técnica es un estudio, una formación, una estructura, un pilar determinado; la experiencia tiene que ver con la formación, con el estudio, con la lectura, con el cine, con la poesía. Esto no quiere decir que todos los fotógrafos seamos unos eruditos siempre tiene que haber un todo».
Escrito por nuestro colaborador: Guillermo Francisco Salvador Saldarriaga, Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la UCV
Deja una respuesta