Home>Restaurantes Trujillo Perú>Conoce a los artistas de la cocina oriental de Kero Sushi Bar. Galería de fotos y videos
Restaurantes Trujillo Perú Trujillo Beat

Conoce a los artistas de la cocina oriental de Kero Sushi Bar. Galería de fotos y videos

En la primera edición de Historias en la Cocina, visitamos a los profesionales de la comida y el bar del Kero Sushi Bar

Bajo la administración de Rodrigo Rodríguez, este tranquilo espacio gastronómico recibe cientos de visitas a la semana. La fusión de la cocina japonesa y peruana ha generado un interés sorprendente del público trujillano. El Kero Sushi Bar fortalece ese matrimonio de recetas con una amplia gama de tragos de elaboración exclusiva.

Al éxito de la comida criolla y la comida china, se ha sumado con muchas ganas la cocina japonesa. La visita fue para conocer a los autores de gran parte del éxito de este restaurante japonés. Son 3 y cada uno de ellos nos narra su labor y la filosofía que envuelve al Kero Sushi Bar.

Su nombre es Augusto Castañeda y es el Sushi Chef de Kero Sushi Bar. Su preparación la realizó en el INACAP de Santiago de Chile con profesores japonenes. Ha podido contrastar la realidad chilena y peruana y afirma que el gusto trujillano por restaurantes japoneses va en aumento. «Es un boom, la comida japonesa pega en el país al que llega, en el Perú tenemos una cocina nikkei», sentencia. Hay platos esenciales de la gastronomía del país imperial como el sashimi, los nigiris y los temakis, pero en el Perú la fusión es la que triunfa.

La comida japonesa es más fusionada incluso en el Perú que en Chile. «Aquí tiene algo más de condimento, utilizamos la salsa huancaína y los pimentones y rocoto», añade al referirse a nuestros agregados culinarios. En Santiago los rollos sólo llevan palta y salmón. Aquí hay con piel de salmón, con picadillo estilo Kero, ají amarillo y orégano, lo salteamos y éso va sobre los platos. El salmón que utilizamos es importado de Chile, es el único que lo exporta en esta zona.

Augusto anuncia que la nueva carta de Kero Sushi Bar tendrá nuevos tipos de makis. «Uno de ellos será el temanegi, lleva cebolla crocante encima y una salsa de picante de ajo, otro llevará pasta de pulpo y cobertura de palta», confirma con expectativa. Sobre las bebidas japonesas nos menciona al aloe, al asahi (cerveza típica de Japón), el poderoso sake y el mirin, que acompaña al sushi.

La gastronomía japonesa es sana y se puede percibir ello en sus ingredientes. «El marinado de sus pescados se realiza con siyao, wasabi (que viene de un tubérculo) y el jengibre o kión encurtido», finaliza el sushi chef Castañeda.

makis ahumados

Odalys Cabrera Ferrer tiene 5 meses trabajando en Kero Sushi Bar, labora en cocina y barra. Se ha especializado en la preparación de makis y demás platos originarios de la tierra del sol naciente. Los platos que más pide la gente son los makis, sobre todo el acebichado, el furai, que es un plato caliente y el tiradito. «El acebichado está compuesto por queso crema, langostinos y palta, y va con un tope de atún, y encima va una salsa acebichada», nos cuenta Odalys. Estos makis son de los más solicitados por su toque peruano sobre la preparación oriental.

El furai tiene otra elaboración, es un maki caliente y crocante. «Lleva harina, huevo y panco (tipo de pan molido), y se lleva al sartén y lleva relleno salmón, queso crema y palta», agrega. También adelante que los socios y el staff de cocina vienen trabajando en una nueva carta. Considera que la renovación constante de los platos es una fortaleza del Kero Sushi Bar.

Lo que sí se mantiene intocable son los best sellers ya mencionados y a los que agrega el maki parrillero, acebichado ahumado y el pulpo al olivo. La carta tiene como base el salmón, el atún y los langostinos y el plato insignia es el Kero. Lleva conchitas y una salsa acebichada con un toque picante. Odalys resalta que, al igual que la comida china, la japonesa es sensible a la fusión con insumos peruanos. «Los japoneses comen poco picante pero tienen al wasabi que aporta picante y sabor a sus pescados frescos», apunta Cabrera.

«Al comensal trujillano le encanta acompañar sus makis o sushi con cerveza o gaseosa, pero a veces lo acompaña con una bebida de aloe», responde cuando le consultamos por el maridaje más común. En invierno la demanda de té verde a causa del frío. Cuando confiesa cuál es su plato favorito, responde con seguridad, el furai.

Ricardo Alexander Sipirán Guzmán es el bartender de Kero Sushi Bar y lleva medio año laborando en esa barra con esencia nipona. Se capacitó en Enterprise y en cursos con el profesor de cruceros Santos Mercedes. También estudió coctelería tiki en la UNT. Todo ello le ha servido para llevar, hasta hoy, 6 años de experiencia profesional y laboral.

En ese tiempo ya ha creado tragos exclusivos de la casa como el Lichis Kero. El Lichi es un fruto oriundo de la China y es el principal ingrediente que ha maravillado a muchos clientes. «Se prepara con pisco, lichi machacado, limón, jarabe de goma y Evervess», narra mientras mira la lata de lichis en conserva. También triunfa el Melocotón Kero, similar a la Margarita con toques de Mojito.

«También servimos los chilcanos clásicos, como el de maracuyá. A las parejas les gusta nuestros tragos, les pone más alegres», y sonríe tras la respuesta. Este restaurante es adecuado para beber y conversar en la sobremesa. Recomienda que para un adecuado maridaje con el pescado «se combina el pisco y el vino blanco».

Para el final nos guarda otro trago estrella, el Kiwinazo Kero. Lleva kiwi, pisco, chía tostada, limón, jarabe de goma y Evervess con un toque de menta.

Kero Sushi Bar Comida japonesa en Trujillo Barra del Kero Sushi Bar Siente Trujillo visita mejores restaurantes de la ciudad Augusto Castañeda Sushi en Trujillo Experiencia gastronomía japonesa Trujillo

Kero Sushi Bar está en Los Cipreses 470, Urb. Fátima. Teléfono: 608600

Aquí podrás conocer más restaurantes de Trujillo Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *