Uno de los lugares más emblemáticos es el óvalo Larco de Trujillo. Hoy conocerás su historia y evolución.
Las imágenes que verás constituyen los primeros registros fotográficos que existen del óvalo Larco de Trujillo. Actualmente es uno de los puntos más transitados y conocidos de nuestra ciudad.
Una fotografía de la década del 70 nos permite visualizar el Trujillo de antaño. Es un eje central de la ciudad, una arteria que permite conectar la avenida al arco hacia el balneario de Buenos Aires y transversalmente dos de los tramos más comerciales de toda la avenida América.
Un óvalo conocido por todos los trujillanos y trujillanas
No hay trujillano que no haya transitado por este óvalo. En la época colonial durante el dominio español ya habían caminos que unían Trujillo con la zona del balneario. Por ejemplo en 1760 se puede observar la portada y la ruta para la zona de Huamán.
Posteriormente la época republicana el camino de Buenos Aires seguiría siendo trocha sin embargo se vería adornado por grandes árboles y el paso del ferrocarril.
Trujillo nunca contó con numerosos monumentos. Por ejemplo en el centro de Trujillo tenemos la plazuela El Recreo. la plazuela lquitos y la Plaza de Armas. Esta última recién tendría el monumento que conocemos ahora a partir de la década de 1930. Por eso, a mediados del siglo XX, se decidiría generar nuevos espacios que puedan embellecer la ciudad. Por esa razón se decidió, en un caso, homenajear en dicho óvalo a Don Víctor Larco Herrera, filántropo trujillano.
Conoce más de la increíble historia del óvalo Larco de Trujillo en este espectacular video de Micro Historias.
Puedes encontrar más videos de Trujillo.
Deja una respuesta