Programa de Diplomado en Divulgación Científica en el Perú es ofrecido por la Universidad Peruana Cayetano Heredia con financiamiento del Concytec. Las clases inician en abril.
El Perú tendrá por primera vez un diplomado en Divulgación Científica en el Perú. Estará enfocado en formar profesionales capaces de proporcionar conocimiento científico de manera accesible y entendible. Contribuye así de forma directa a reforzar la cultura científica de la sociedad peruana.
Así, nuestro país se suma a una lista de cinco país latinoamericanos —Argentina, Brasil (el de mayor oferta en este sentido), Chile, Colombia y México—; en ellos se brindan un total de 22 programas académicos de posgrado con esta finalidad, incluyendo, entre otros, diplomados, maestrías e inclusive doctorados.
El Concytec, como órgano rector de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) del Perú, detectó localmente la falta de oferta en tal sentido y la necesidad de profesionalizar especialistas capaces de examinar la relación entre ciencia y sociedad; desarrollar habilidades para una comunicación rigurosa pero atractiva; así como adaptar su discurso a diversos públicos, de manera que la producción científica nacional logre adhesiones desde los diferentes sectores de la sociedad. De ahí que convocó en 2019, a través de su órgano ejecutor Fondecyt, a las universidades peruanas para financiar un programa académico bajo estas premisas.
En noviembre último, el Fondecyt designó a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) como ganadora de la convocatoria Programa de Diplomado en Divulgación Científica, para desarrollar y ofrecer la referida especialización con becas financiadas.
Para postular
Esta semana, la UPCH ha abierto los procesos de admisión regular y de postulación para las becas. Así, y de acuerdo con las bases de la convocatoria, el Fondecyt financiará la formación integral de 8 divulgadores científicos en, al menos, las primeras tres promociones del diplomado; a través del concurso a las becas correspondientes que cubrirán el 100% en derechos de enseñanza (no incluye gastos ni certificación de pasantía).
Este diplomado está dirigido a profesionales científicos y no científicos del área periodística, de gestión científica, así como a educadores, comunicadores, artistas y otros interesados en la interfaz entre ciencia y sociedad. El egresado del programa deberá ser capaz de divulgar la ciencia, los avances tecnológicos y la innovación a los diferentes públicos, con pertinencia y eficacia, empleando los medios de comunicación más apropiados.
El programa dura 8 meses y se dicta en modalidad semipresencial. Más información en: http://www.posgradoupch.pe/programa/diplomado-en-divulgacion-cientifica
Aquí puedes encontrar más buenas noticias de Trujillo.
Deja una respuesta