El Ministerio de Vivienda y el OTASS (Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento) iniciaron en Trujillo la II etapa del programa nacional de limpieza de colectores “Operación Alcantarillado”. Utilizaron para ello 02 hidrojets, 01 camión cisterna y un grupo humano de técnicos especializados.
El objetivo es limpiar 185 kilómetros de redes de desagüe en los distritos de Trujillo, Chepén, Pacanguilla, Puerto Malabrigo, Paiján y Chocope. Ello en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con Sedalib S.A. en su segunda etapa del 2019; durará diez meses en el caso de La Libertad.
La presentación la hizo el Gerente General de Sedalib, Ing. Eloy Díaz Ríos, y funcionarios de OTASS; resaltaron que en esta II etapa el programa tiene como objetivo realizar la limpieza de las redes de alcantarillado para prevenir y reducir los atoros y aniegos originados por el mal uso del alcantarillado. De igual modo, fomentar su uso responsable entre la población y los negocios, a fin de evitar focos peligros que afecten a la salud pública y al medio ambiente.
Hizo, de igual manera, un llamado a la población a ser comprensible cuando se trabaja en esta labor muchas veces incomprendida; pero que tiene una implicancia significativa en la vida de la ciudadanía.
“Operación Alcanatrillado” será a nivel nacional, informa Sedalib
Por su parte la licenciada Pilar Hernández de OTASS informó que en la etapa nacional se busca hacer limpieza y mantenimiento de 2,295 kilómetros de redes de desagüe a lo largo de todo el territorio peruano; para lo cual el Ministerio de Vivienda ha cedido en uso 25 hidrojets y 10 camiones cisterna de agua de última tecnología para todo el ámbito nacional.
Agregó que la campaña «Operación Alcantarillado” durará diez meses, aproximadamente; cubrirá ocho rutas a nivel nacional, llegando al ámbito de 46 Empresas de Saneamiento; pero pondrá especial énfasis en las ciudades afectadas por El Niño 2017.
El costo estimado para el mantenimiento de los colectores es de aproximadamente 7 millones de soles, provenientes de los recursos del OTASS.
Finalmente, concluyó que este programa en su primera etapa logró limpiar 1,552 km de desagües, 151.91 km. más que la meta inicial planteada; además se depuraron 21,235 buzones en 159 distritos de 66 ciudades en 22 regiones del país.
Aquí puedes hallas más buenas noticias de Trujillo.
Deja una respuesta