BICITECA es un colectivo que promueve la lectura a través de la prestación de libros en nuestra ciudad
Caminando por la plazuela la Merced, a escasos calles de la plaza mayor de Trujillo. Estamos ante un sol esplendoroso, son las 4.30 pm, algo poco usual en esta temporada otoñal. En la vía se encuentran apostados dos jóvenes de lentes, rozan los veinte años de edad, ellos son Julio Finochetti y David Gutiérrez. Junto a ellos y sobre el suelo de la plazuela se puede visualizar un conjunto de libros; al mismo tiempo y sólo a centímetros nos percatamos que existe una bicicleta en cuya parte trasera se haya una caja donde guardan los libros, de manera muy natural. Es la BICITECA.
Julio y David, por ahora, son los encargados de este grupo denominado BICITECA. Tienen como único fin promover la lectura en base a la confianza, como lo corrobora el mismo Julio Finochetti. “La idea fue de una amiga, Lucía Urbina, ella propone la idea en octubre de 2013 de llevar libros a la calle, intercambiarlos, dar promoción a la lectura. Darte un libro a ti y luego de un tiempo tienes que devolverlo”, apunta Finochetti.
Sin embargo, el proyecto en un inicio duró solo 2 meses. Luego de un intervalo de varios meses, se retomó en agosto del 2014, en esta época se hizo una reestructuración. Para ello se decidió estar días fijos en el centro histórico, como la plazuela La Merced, jueves y viernes, para prestar libros a la población trujillana.
“Le damos un plazo aproximado de 3 semanas para la devolución del libro. Pero siempre damos la opción de ampliarlo más, comunicándolo. A veces la persona no lo puede terminar de leer. Siempre hay la responsabilidad de parte de la otra persona, de devolverlo, de decir, ya no lo voy a terminar en tres semanas, lo voy a terminar en un mes. Así que un mes lo esperamos, y esperamos que lo devuelvan”.
Respecto a la forma de proporcionar el material bibliográfico a la población, Finochetti confiesa que en un principio, la gente desconfiaba de ellos. “En agosto del 2014, la gente desconfiaba de nosotros por entregarle un libro, y no pedir nada a cambio, ya que solo le pedíamos nombre completo, dirección y número de celular”.
“Todos los voluntarios son universitarios, de Ingeniería Civil, Ciencias de la Comunicación, Economía, Arquitectura de la UNT, UPAO y otras universidades.
Los ciudadanos son el eje de BICITECA
Ahora la perspectiva del público ha cambiado, son ellos mismos, los transeúntes, los que prestan interés al proyecto BICITECA y a la vez son los que donan los libros.
“Los propios transeúntes, tanto jóvenes como personas mayores, donan los libros porque les parece buena la idea que realiza BICITECA. Por ejemplo, ellos nos dicen, te voy a traer libros. O a veces cuando llaman dicen: chicos tengo una caja de libros para donarla, entonces vamos hasta su casa, recogemos los libros, nos encargamos de verificar todos los libros, el material, revisar que el libro esté en buen estado. Hacemos el inventario y comenzamos a forrarlo para luego donarlo a la gente”.
Es preciso destacar que BICITECA cuenta con voluntarios, en su mayoría jóvenes universitarios, que apuestan por la cultura y la difusión y promoción de la lectura. Si bien durante un tiempo estuvieron circulando por otros lugares, pero por razones de disponibilidad y recursos económicos, por ahora, al menos aquí en Trujillo, sólo se están centrando en la plazuela La Merced del centro histórico.
«Por la disponibilidad de voluntarios y de tiempo nos enfocamos solo en el centro de Trujillo. Un tiempo también estuvimos en Huanchaco. El hecho de estar lejos y necesitar más recursos económicos nos hizo solo enfocarnos en una zona de Trujillo. Ahora estamos solo en la plazuela La Merced. Como proyecto, hemos abierto tres sedes más de BICITECA: en Chimbote, Chiclayo y Cajabamba. Con este proyecto creemos que a través de la lectura ayudamos a la población a desprenderse de lo material”.
Se vienen las Minibibliotecas
En cuanto a los proyectos que vienen a futuro, ellos tienen planeado hacer minibibliotecas en espacios muy singulares, como por ejemplo el jardín botánico de nuestra ciudad.
“Estamos con la implementación de minibibliotecas en jardines y plazuelas. Esto es algo novedoso en Trujillo. Vamos a inventar un librero en el jardín botánico. Este librero estaba pronosticado que se culmine en la quincena de abril pero por problemas de las inundaciones el Jardín Botánico estaba cerrado. Ahora lo han reabierto y el librero en sí ya está terminado. Solo falta las autorizaciones de las autoridades, como el SEGAT, y todos los recursos los ponemos nosotros como BICITECA”.
Si bien BICITECA es un colectivo que maneja sus actividades de forma independiente en favor de la cultura de nuestra ciudad, hasta hoy no ha recibido ningún apoyo de las autoridades de turno, aún cuando conocen lo que vienen realizando. Sin embargo eso no los amilana, a ellos les interesa más dar que recibir. Esa es su filosofía.
“Ellos saben lo que hacemos. Si ellos desean apoyar en buena hora. Toda donación, todo apoyo es bien recibido”, finaliza Finochetti.
Entrevista y fotos de nuestro colaborador: Guillermo Francisco Salvador Saldarriaga, para Siente Trujillo.
Deja una respuesta