Home>Noticias>Comprobante electrónico reemplazará a las facturas en Perú
Noticias TV Trujillo

Comprobante electrónico reemplazará a las facturas en Perú

El comprobante electrónico comenzará a usarse desde el 01 de junio del 2022 de forma definitiva en todo el Perú.

A partir del o1 junio del presente año los Comprobantes de Pago Electrónicos (CPE) sustituirán de forma definitiva a las facturas, boletas de venta y demás comprobantes físicos. Ello al incorporarse esa fecha el último grupo de micro y pequeñas empresas (mypes) a la emisión electrónica, según informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Detalló que, para ese mes, la totalidad de las empresas del país ya emitirá facturas y boletas electrónicas; culminando así el proceso de masificación de CPE iniciado el 2014; mediante el cual de manera progresiva diversos grupos de empresas se convirtieron en emisores de estos documentos electrónicos.

Como parte de este proceso, el pasado viernes 1 de abril, el último grupo de mypes, que en el 2019 tuvo ingresos anuales que no superaron los 96,600 soles (23 UIT), empezaron a emitir facturas electrónicas; y, a partir del 1 de junio, también expedirán boletas de venta electrónicas.

Actividad

Este último grupo de mypes está compuesto por aproximadamente 400,000 empresas dedicadas al comercio al por mayor o menor (34%), servicios (25%), manufacturas (11%), entre otras.

De este conjunto, la mayor parte emite boletas de venta; por lo que su incorporación final a la emisión electrónica se concretará en la mencionada fecha.

Subrayó que convertirse en emisores de facturas y boletas electrónicas les permitirá acceder a una serie de ventajas y beneficios que ya tienen las medianas y grandes empresas, que incluye ahorro de costos, mejora en la gestión y acceder a una nueva fuente de financiamiento y otros.

Beneficios

La facturación electrónica economiza recursos en impresión, archivo y envío de facturas a los clientes; optimiza la gestión interna del negocio, facilitando la contabilidad y la integración con mecanismos electrónicos de pago.

También ayuda a mejorar la planificación, al posibilitar la analítica de los datos de venta del negocio.

También brinda seguridad al impedir la manipulación y la pérdida de los documentos; y permite acceder a una nueva fuente de financiamiento a través del uso de la factura negociable electrónica o factoring, en caso de ventas al crédito.

Aquí puedes encontrar más noticias sobre: RUC será obligatorio para ventas en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *