Todo está preparado para la primera edición del Festival de Cine Peruano en Lenguas Originarias. Se desarrollará del 18 al 21 de julio en las instalaciones de la Casa de la Identidad Regional de la Libertad, Trujillo; y en la Casa Utopía, Písac, Cusco.
El festival se realizará en simultáneo en las dos ciudades del interior del país. Es organizado por las productoras Moche Films y Piedra Azul Producciones; con la colaboración de la Casa de la Identidad Regional de La Libertad y la Asociación Cultural Hatun Panaka de Cusco.
El director artístico del Festival de Cine Peruano en Lenguas Originarias, el cineasta trujillano Róger Neyra, comentó que el evento tiene como finalidad crear espacios de reconocimiento, sensibilización y difusión de nuestros idiomas a través del cine; asimismo busca fomentar la descentralización de las actividades culturales, promoviendo la creación de una nueva generación de autores cinematográficos que puedan narrar sus historias en sus lenguas maternas.
Esta primera edición, el festival presentará una programación muy variada. Encontrarás proyección de largometrajes y cortometrajes de ficción, documentales y animaciones, con la finalidad de que el público pueda observar y analizar las producciones filmadas en lenguas originarias en las diversas regiones del país y el extranjero, ya que no existe otro festival de cine que exhiba esta clases de películas.
También se han programado talleres de cine como el Taller de colorización para cine y televisión, dirigido por Christian Leiva, cineasta y colorista argentino de más de 30 películas; el Taller de actuación y narración oral, dirigido por la actriz María Angélica Vega; y, finalmente, habrá un taller gratuito de minidocumentales para niños en Trujillo y Cusco. Las inscripciones para los talleres de colorización y actuación aún están abiertas.
La entrada para ver los cortometrajes y largometrajes seleccionados es completamente libre. Películas como “Wiñaypacha”, «Los Ojos Del Camino», “Las Hijas del Nantu”, entre otras, competirán por el premio Muchik al cine peruano. La gran fiesta inaugural será mañana jueves 18 de julio en la Casa de la Identidad Regional de La Libertad, ubicada en el Centro Histórico.
En nuestra sección Agenda puedes ver el acontecer cultural de Trujillo.
Deja una respuesta