Home>Trujillo Beat>Siente Trujillo estará en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española en Sevilla
Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)
Trujillo Beat

Siente Trujillo estará en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española en Sevilla

El lunes 4 de noviembre comienza en Sevilla el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). La capital andaluza recibirá a 23 delegaciones de las distintas academias de la lengua española que se encuentran repartidas por todo el mundo.

Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española

El XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) inicia desde el teatro de la sede de la Fundación Cajasol; abrirá fuegos con un preámbulo cultural a las 16:00 horas. Tendrá lugar en este acto la inauguración de las exposiciones La ciencia. Un patrimonio panhispánico común, comisariada por el vicedirector de la RAE José Manuel Sánchez Ron, y El blanco y negro: otras miradas académicas.

A continuación, tendrá lugar la conversación ¿Existe una literatura panhispánica? Distancias geográficas y cercanías lingüísticas, que contará con la participación de Fernando Iwasaki (Academia Puertorriqueña de la Lengua Española), Leonardo Padura (Academia Cubana de la Lengua), Carme Riera (Real Academia Española) y Luisa Valenzuela (Premio Carlos Fuentes, 2019).

Este preámbulo cultural continuará con la conferencia La Armada de Magallanes. El proyecto y su preparación a cargo del académico de la RAE Juan Gil, con la que conmemora el 500.º aniversario de la primera vuelta al mundo.

El martes 5 de noviembre a las 19:30, en el Teatro de Capitanía General se dará la sesión inaugural del XVI Congreso de la ASALE. En ella participarán Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE; Francisco Javier Pérez, secretario general de la ASALE; Juan Espadas, alcalde de Sevilla y Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía. Contará con la actuación en directo del cuarteto de la Orquesta Barroca de Sevilla y, como colofón, habrá una lectura por parte del académico de la RAE José Luis Gómez sobre los orígenes de la literatura en español: el Cantar de mio Cid.

A lo largo de todo el congreso, se debatirá en torno a las iniciativas sobre política lingüística panhispánica, acción cultural, educación, relación con los medios de comunicación y el Convenio de Bogotá. Además, se llevará a cabo la reunión técnica de los académicos responsables de la 24.ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE) en cada una de las academias.

Habrá también comisiones de lexicografía, gramática, fonética y fonología, ortografía, asuntos literarios, asuntos culturales, enseñanza y proyección del español, y corpus y recursos digitales.

Durante el congreso se hablará de las novedades de la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE) y se adelantará el diseño de las nuevas páginas web de la RAE y de la ASALE.

Proyecto Lengua Española e Inteligencia artificial (LEIA)

Por otra parte se elegirá al secretario general de la ASALE para el período 2020-2023. Se habilitará un espacio continuo de presentación de libros académicos y se presentará el Glosario de términos gramaticales. Tendrá lugar a su vez la presentación de la edición conjunta de la Gramática y Ortografía básicas. Además se presentará la versión digital del Diccionario del español jurídico (DPEJ).

El XVI Congreso de la ASALE finalizará el viernes 8 de noviembre con una ceremonia de clausura presidida por sus majestades los reyes de España. En ella se presentarán las Obras completas de Cervantes en la edición de la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE). Esta estará a cargo de Santiago Muñoz Machado (director de la RAE y presidente de la ASALE); y de Francisco Rico (RAE), director de la colección BCRAE. Además, se expondrá el proyecto Lengua Española e Inteligencia artificial (LEIA), y se firmará el acuerdo entre la RAE, la ASALE y las empresas tecnológicas participantes: Telefónica, Microsoft, Amazon, Google, Twitter y Facebook.

En el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), organizado por la Real Academia Española, participan delegaciones de las veintitrés academias de la lengua española de todo el mundo, que comparten la responsabilidad de mantener la unidad y el buen uso del español, hoy patrimonio común de más de 580 millones de personas. Ostenta la presidencia de honor de este congreso su majestad el Rey de España.

El programa al completo

El programa se articula en dos partes: una académica de carácter interno, reservada a los miembros de las corporaciones de la ASALE; y otra cultural abierta, a todos los ciudadanos. El amplio y variado conjunto de actividades culturales que ofrece el congreso constituye una iniciativa novedosa dirigida a fortalecer la relación de las academias con el conjunto de la sociedad y a potenciar la proyección de su acción panhispánica.

Puede consultar aquí el Programa del Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Foto: Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la ASALE, ha presentado en Sevilla las actividades que forman parte del programa del XVI Congreso de la ASALE. Foto de la web de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *