Antigua plataforma de puente colapsado ya fue desmontada y puente bailey sería terminado antes del plazo establecido
El puente Virú, colapsado el 18 de marzo por fuertes lluvias y crecida descomunal del río, fue desmontado totalmente. Ya comenzaron los trabajos para la instalación del puente bailey que lo reemplazará, debiendo terminarse antes de los plazos previstos por la contratista.
Ese fue el pedido del gobernador regional Luis Valdez ante representantes de la empresa constructora Mota Engil Perú. Dicho llamado se realizó durante una inspección a los trabajos efectuada el sábado.
En tanto, con apoyo de la PNP, el paso sobre el río Virú para comunicar a ciudades del norte y sur a través de la carretera Panamericana sigue efectuándose por el puente La Alameda. Esta vía alterna de uso privado viene siendo utilizada priorizando el paso de pasajeros y víveres en vehículos de mediano tonelaje.
El puente bailey que llegó a Virú estaba destinado inicialmente como alternativa al puente Moche. Sin embargo, debido a la caída del puente Virú, se priorizó su instalación en este lugar para dar conectividad vial a las ciudades que hay a ambas partes del río, al tránsito de pasajeros y al intercambio comercial para abastecimiento de los mercados.
“El puente bailey es provisional y tendrá que preverse la construcción de uno nuevo. Eso lo vamos a gestionar oportunamente ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Gobierno Central”, aseguró Valdez Farías.
El nuevo puente tendrá dos carriles, 120 metros de longitud y tendrá capacidad para soportar vehículos de carga pesada. El puente a instalar estará sobre la misma ubicación del que fue destruido, kilómetro 515 de la Panamericana Norte, a 25 minutos de Trujillo.
Puente virú no es el único que ha colapsado pero es el más importante.
También se ha solicitado al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, se encargue de las obras de mantenimiento y reconstrucción de otros puentes. Ellos son los también colapsados puentes Chilco y Careaga, a fin de recuperar su uso y viabilidad en el plazo más corto posible.
La autoridad regional solicitó que el despacho ministerial atienda igualmente las vías conexas y encauces de los ríos que puedan poner en riesgo la infraestructura vial de carácter regional y nacional en La Libertad.
Se busca que estos trabajos se realicen cuanto antes, a fin de recuperar el uso de los puentes y con ello la transitabilidad en estos sectores de la carretera Panamericana Norte. Esta vía es paso obligado para el transporte pesado que abastece a los mercados y comercio local.
Deja una respuesta