Home>Noticias>Ciudadanía podrá dar propuestas contra el acoso sexual en Trujillo y el Perú
acoso sexual en Trujillo y el Perú
Noticias

Ciudadanía podrá dar propuestas contra el acoso sexual en Trujillo y el Perú

Ante casos de acoso sexual en Trujillo y todo el país, proyecto del MTC propone que en unidades de transporte terrestre conductores y tripulación deben aplicar de inmediato protocolo atendiendo a la víctima de acoso.

¡Erradiquemos el acoso sexual! El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el proyecto del Protocolo de Atención ante Actos de Acoso Sexual en el transporte terrestre de personas de ámbito nacional, regional y provincial. El objetivo es establecer acciones para atender inmediatamente a niños, niñas, adolescentes y mujeres usuarias de los servicios de transporte público que han sido víctimas de acoso sexual.

Según la Resolución Ministerial Nº 0476-2020-MTC/01.02, publicada hoy, la elaboración del protocolo surge como una necesidad de contar con un instrumento legal que permita prevenir y atender el acoso sexual en el transporte; brindando herramientas para que los operadores del servicio de transporte nacional, regional y provincial mejoren su servicio.

Actualmente, en el Perú, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de acoso sexual en el transporte público; siendo más recurrente los tocamientos indebidos (65%); en menor medida los piropos o acosos verbales (20%) y las miradas incómodas (11%). Estos datos provienen del Estudio de línea base de género y transporte para Lima y Callao realizado en el 2018.

En ese sentido, el protocolo establece el procedimiento de atención a las víctimas de acoso sexual. Así, los conductores y la tripulación deben aplicar inmediatamente el mismo para lograr una atención integral, eficaz y oportuna de los casos de acoso sexual.

El director general de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del MTC, Fernando Cerna, informó que la elaboración del protocolo ha sido un trabajo articulado entre el MTC, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ en el Perú.

Los ciudadanos debemos aportar a detener el acoso

La prepublicación estará disponible durante 10 días hábiles en el siguiente enlace:

https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/1097199-0476-2020-mtc-01-02

De esta manera, la ciudadanía podrá conocer el documento y formular sus propias opiniones y sugerencias sobre el proyecto contra el acoso sexual en Trujillo y el Perú; las cuales podrán ser remitidas por escrito, en el taller participativo de sociabilización del protocolo.

Se realizará el sábado 22 de agosto a las 10:00 am. por el canal de YouTube del MTC: https://www.youtube.com/user/MTCPERUOFICIAL

Se invita a los ciudadanos a inscribirse y participar en el taller participativo de sociabilización del protocolo ante actos de acoso sexual en el transporte público. Los expositores son Eduardo Pezo, Director de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial; Ofelia Soriano, especialista de la citada dirección y Elva Cacñahuaray, especialista en género.

Nota extra

Aquí puedes conocer cómo tramitar tu licencia de conducir.

También puedes conocer sobre la prórroga de la revisión técnica vehicular en Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *