Región La Libertad tendrá proyecto de vanguardia en Coscomba
Bastante avanzado se encuentra el proyecto de creación de la ciudad satélite de Coscomba, en Virú. Allí se albergaría al menos a 12 mil habitantes dedicados a la agroindustria y carentes de hogar; estos están agrupados en 9 asociaciones de vivienda.
En reunión con el gobernador regional Luis Valdez Farías se conocieron los avances en este proceso que demanda diversas acciones y mucha planificación para llegar al objetivo final que es la consolidación de la ciudad satélite, sostenible, ecológica, moderna y segura.
“Esta tendrá que ser una ciudad sui generis y modelo para el país. Lo que no queremos es que en el camino encontremos traficantes de terrenos; para eso se adoptarán las medidas más convenientes”, dijo el mandatario regional. Momentos antes ratificó su compromiso de atender a la carencia de vivienda en esta parte de la región.
“Una de las condiciones que se exijan será que los adjudicatarios construyan antes de dos años y que no puedan vender o transferir su propiedad hasta después de por lo menos cinco años, caso contrario revertirán”, precisó.
Adelantó que el proceso está avanzado y que la próxima semana el proyecto Chavimochic debe presentar ante el Consejo Regional el expediente para la transferencia del terreno en Coscomba de 546 has al Gobierno Regional.
Valdez indicó ante el gerente general del proyecto Chavimochic, Miguel Chavéz Castro, y la gerenta regional de Vivienda, Lita Urbina Gayoso, que los siguiente pasos a seguir serán la transferencia de los terrenos y lotizar y transferir la propiedad a precio social, buscando luego fuentes de financiamiento a través de programa de vivienda.
Estos temas serán abordados con el ministro de Vivienda en el próximo Gore Ejecutivo a realizarse en Lima los días 1 y 2 de marzo; buscando el compromiso del saneamiento físico legal de los terrenos y la instalación de servicios básicos.
También se habló del aprovisionamiento del agua para la ciudad satélite. El titular de Chavimochic adelantó que para ello se buscará la manera de incluir la instalación de un lateral (ramal) del canal madre que conduzca agua hasta un terreno de 6 hectáreas cerca a Coscomba que no está afectado a fines agrícolas.
Las asociaciones de vivienda que participan en este proyecto son: Pueblos Unidos, Coscomba, Chavimochic – Coscomba, Tierras Altas, Viento Recio, Las Palmeras, Vecinos Unidos, Tres Antenas y Nuevo Huaca Corral.
“Comprendemos que este es un proceso que demanda largo tiempo; agradecemos su interés y que hagan sus mejores esfuerzos para acortar plazos. Hemos avanzado mucho; valoramos eso y estamos agradecidos porque estamos viendo cada vez más cerca la posibilidad de tener el lote y vivienda propia; y créannos que quisiéramos que esto se haga realidad antes que termine su gestión; eso sería muy justo”, dijo por su parte el dirigente Antonio Sánchez, presidente de la asociación de vivienda Pueblos Unidos.
Deja una respuesta