Home>Trujillo Beat>Cineasta trujillano Ángel Pajares presenta su 1er largometraje en prestigioso festival de cine de Uruguay
Ángel Pajares
Trujillo Beat

Cineasta trujillano Ángel Pajares presenta su 1er largometraje en prestigioso festival de cine de Uruguay

La película “la mar A marla”, primer largometraje del cineasta trujillano Ángel Pajares, participará en el DocMontevideo que se realizará del 27 al 29 de julio en Uruguay.

Producción de nuestro coterráneo Ángel Pajares tendrá la oportunidad de apreciarse por productores y representantes de televisoras, agentes de venta y programadores de festivales de cine de América Latina, Europa y Estados Unidos.

El filme, que se encuentra en la etapa de posproducción, se seleccionó para la sección “Meetings” de este prestigioso certamen internacional. Ello permitirá al joven realizador reunirse con destacados profesionales del mundo audiovisual para analizar opciones de comercialización y posicionamiento que posibiliten su acceso a los mercados globales.

El cine de no ficción de Pajares se caracteriza por su mirada contemplativa de personajes, paisajes y pasajes de la vida; del entorno que lo rodea y del que habita en él. Esa exploración intimista que lo ha llevado a experimentar narrativas disruptivas desde su incursión en el séptimo arte. Y, en “la mar A marla” expone toda esa fuerza expresiva. A raíz de la muerte accidentada de Marla, el amor de su infancia, el director emprende un viaje a la selva peruana; al lugar donde falleció ahogada en una catarata. Su ópera prima muestra un recorrido simbólico entre imágenes del presente y del pasado, en una búsqueda de sus propias memorias y las de ella; un trayecto que lo confrontará con situaciones significativas de su vida.

A sus veinticinco años, Pajares pertenece a una nueva generación de cineastas peruanos que desde las regiones han gestado propuestas alternativas de creación, exhibición y formación cinematográfica. Para él, esta participación en el DocMontevideo es una oportunidad de crecimiento profesional y de internacionalización de su carrera. “Es importante mostrar mi primer largometraje a profesionales influyentes en los mercados audiovisuales de todo el mundo; que tienen una visión más global de los espacios de exhibición, y por tanto son más abiertos a las nuevas narrativas”, señaló.

Presencia de Pajares en festivales y encuentros

La película también ha sido seleccionada en el prestigioso Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam – IDFA (Holanda). En Perú, ha sido beneficiaria de las Líneas de Apoyo para el Sector Cultura y del Estímulo a la Promoción Internacional del Ministerio de Cultura; y el 2020 se le seleccionó en la sección de acompañamiento en posproducción del Festival de Cine de Lima, y obtuvo el Premio a la posproducción en Corriente: Encuentro Latinoamericano de Cine de No Ficción.

Ángel Pajares ha recibido reconocimientos en varios festivales y concursos nacionales e internacionales. En 2018, su documental “A la otra orilla de la laguna” ganó el Concurso Nacional de Cortometrajes del Ministerio de Cultura del Perú. Ha sido acreedor de los estímulos a la formación cinematográfica de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO); ello le permitió estudiar en la reconocida Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de Cuba. Sus cortometrajes se exhibieron en festivales de cine de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Francia, Holanda, México, Panamá, Perú y Uruguay.

Datos:

  • Ángel Pajares es fundador y director de la Residencia Otro Norte (residenciaotronorte.com), un espacio de formación artística para la creación y experimentación audiovisual en la región de La Libertad.
  • Cabe destacar que es la primera participación de un trujillano en DocMontevideo, siendo Pajares uno de los cineastas seleccionados más jóvenes por el evento latinoamericano.

Puedes encontrar más noticias en Trujillo Beat.

Ángel Pajares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *