El Cine Club Bicentenario La Libertad continúa su importante labor de difusión artística y cultural en la región.
El Cine Club Bicentenario La Libertad presenta la muestra “Experimenta-acciones audio-visuales”, un ciclo de obras de reconocidos artistas visuales contemporáneos del Perú, caracterizados por sus exploraciones narrativas que transitan entre el video arte, la video poesía y las intervenciones electrónicas y digitales de la imagen y el sonido.
Para los meses de julio y agosto se han programado conversatorios y exhibiciones virtuales de los creadores audiovisuales Jorge Luis Chamorro, Carolina Bazo, Angie Bonino, Tilsa Otta, Grace Sandoval, Irma Cabrera, Karina Cáceres y Cristian Alarcón; gracias una labor conjunta del Centro Latinoamericano de Investigación en Arte y Comunicación (CLIAC) y la Comisión Bicentenario La Libertad.
La curaduría de la muestra estuvo a cargo de José Antonio Ulloa Cueva, director del CLIAC. Él manifestó que es importante acercar al público a las artes audiovisuales y a nuevas formas narrativas muchas veces disruptivas y no convencionales. “La exploración de nuevas rutas expresivas hace que los artistas experimenten con el lenguaje audiovisual; con las técnicas de relato y con la adecuación e hibridación de plataformas y soportes; para generar contenidos cada vez más atractivos y cuestionadores”, indicó.
Objetivo es impulsar a los artistas regionales
El coordinador de la Comisión Bicentenario La Libertad y director de la Casona De Orbegoso, Marco Neyra Luzuriaga, señaló que “el objetivo de esta iniciativa cultural es promover las obras audiovisuales de realizadores experimentales de diversas regiones del Perú; así como dar a conocer sus miradas críticas y sus voces de resistencia; como una manera de conmemorar los 200 años de nuestra independencia”.
Las muestras de este ciclo cinematográfico inician este jueves 8 de julio con la presentación de artista audiovisual, narrador y poeta Jorge Luis Chamorro, cuyos videos han sido expuestos en «Bienal de la Habana», Cuba (2002); «No Helden», Lima (2002); «Vía Satélite», América Latina y Europa (2006); «Infusión», Alemania (2007); «Psicosocial» (2008), «Acciones Directas», Perú y Colombia (2009); «Retomando el control», Lima (2013); «Selección Peruana», Lima (2017); «IndustriALL» (2019) y «Memoria, video y rock», LUM (2017 y 2020).
En 2003 recibió el Premio Humboldt de Alemania en Perú, y en 2007 fue finalista de Pasaporte para un artista que organizó la Alianza Francesa. En 2017 fue seleccionado para el proyecto Transmisiones del Ministerio de Cultura. La transmisión es a las 6 p.m. por el Facebook de la Comisión Bicentenario Perú – La Libertad.
Puedes encontrar más noticias en Trujillo Beat.
Deja una respuesta