Lá Cámara de Comercio de La Libertad exhorta a las autoridades regionales y nacionales a trabajar en acciones de prevención ante llegada de fenómeno El Niño
Frente a la emergencia ocasionada por los acontecimientos climatológicos, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) reafirma su compromiso de trabajar coordinadamente con las diferentes instancias de Gobierno. A su vez, manifiesta lo siguiente:
1. El desastre se ha evidenciado en todas las provincias de la región. Ha ocasionado la lamentable pérdida de vidas humanas, el colapso de viviendas, la restricción por varios días del acceso a servicios públicos básicos como agua potable y energía eléctrica, la interrupción de la conectividad vial, la destrucción de la estructura productiva, talleres y centros de producción, así como daños a la infraestructura educativa, de salud, agrícola, entre otros.
2. Según estimaciones del Instituto de Economía y Empresa (IEE), la pérdida diaria producto de las inundaciones y desbordes en la región es de aproximadamente 53 millones de soles. Este monto equivale a casi la mitad del Producto Bruto Interno (PBI) generado en la región en igual período. En cinco días la pérdida equivalente sería de 265 millones de soles. Adicionalmente, las pérdidas en infraestructura física y productiva ascenderían a más de 200 millones de soles.
3. Agrava esta situación el reciente anuncio de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) respecto a la ocurrencia de un posible fenómeno El Niño en los próximos meses. Este alerta respecto al calentamiento de la temperatura superficial del mar. La cual podría ser superior a 27 ° C entre marzo y abril. Mientras que en el trimestre abril – junio 2023 se prevén precipitaciones superiores a lo normal en la costa norte y centro del país.
4. Si bien es cierto, ya se cuenta con los Decretos Supremos 029-2023-PCM y 034-2023-PCM, que declaran el Estado de Emergencia en todos los distritos de La Libertad, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales, es urgente que se las autoridades tomen acciones inmediatas.
5. Frente a esta grave situación climatológica, solicitamos se articulen acciones concretas y en plazos establecidos con la Presidencia del Consejo de Ministros, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, las municipalidades provinciales y distritales de la región, entre otros organismos públicos para obtener los presupuestos necesarios y lograr una óptima ejecución de manera célere y eficaz.
6. Reiteramos nuestra disposición para colaborar con el sector público en los tres niveles de gobierno. Ello a través de acciones que permitan hacer frente a los embates de la naturaleza y promover el desarrollo de La Libertad y del Perú.
Nota de redacción. Recordemos que, pasados 6 años de las inundaciones del 2017, las obras están lejos de haberse culminado. La prevención para hacer frente a estos desastres naturales habría evitado pérdidas humanas y materiales. Han pasado alcaldes y gobernadores regionales y el trabajo de prevención fue escaso. ¿Qué pasará ahora con las autoridades actuales?
Puedes encontrar más noticias de Trujillo.
Deja una respuesta