El rostro de la actriz Norma Martínez Zevallos es polifacético, la hemos visto en la televisión, el cine y el teatro. Desde su paso como conductora en Sucedió en el Perú, asumió un reto que nunca en su vida hubiera pensado realizar. Ya han pasado 7 años desde entonces y afirma que ha sido una de las experiencias más fascinantes que le ha podido suceder en su carrera.

A sus 50 años, Norma Martínez Zevallos dice ser una persona extremadamente afortunada y estar más que agradecida con la vida. Ama la comida japonesa, vestir de color blanco o negro, leer las obras completas de Shakespeare y asegura con mucha actitud que la cosa más genial que puedes hacer en la vida, es dedicarte enteramente a tu pasión.
La primera experiencia que tuviste en el teatro, no te convenció como la segunda ¿Qué pasó para decidir que la actuación es tu pasión?
Yo creo que la actuación o el teatro me eligió a mí. Uno cree que elige, cuando al final la vida decide un montón de cosas con nosotros.
Quería estar con la gente que se dedicaba al teatro, al arte y creo que eso fue determinante para quedarme en esta tarea; pero no fue una decisión consciente.
La vida, estaba pensando hace poco, que debe ser bien dura si uno no tiene una vocación, porque de alguna manera una vocación te ordena y te hace feliz, porque te estás dedicando a algo que te gusta y es más un beneficio que haces a la sociedad. Creo que eres una persona muy afortunada y creo que ese es mi caso.
Ahora te sientes afortunada
Me siento muy afortunada, en extremo.
Alguna vez comentaste que tal vez te sientes una bailarina frustrada.
Me encantaría bailar más de lo que bailo, porque me encanta bailar, pero no me siento una bailarina frustrada. Trato de bailar lo más que pueda aunque eso no signifique para mí un escenario. Igual, mi formación de danza, la incluyo en mis personajes. Soy una actriz que parte mucho de lo físico. Cuando dirijo me valgo mucho de la música para crear.
Es algo fundamental que siempre está presente en ti
Sí.
¿Hay algún personaje, de todos lo que has interpretado, que se ha quedado dentro tuyo?
Todos se han quedado dentro mío, porque todos iluminan ciertas partes en mí. Todos los personajes me han aportado, me han enseñado acerca del ser humano, me han enseñado mucho acerca de mí y por eso les agradezco a todos lo que han aparecido y he hecho mi mayor esfuerzo por darles voz.
¿Cómo fue esa primera experiencia cuando tu tocaste las tablas?, que fue con Romeo y Julieta
Fue totalmente natural. Yo he sido bien inconsciente al comienzo y había entrado a un taller antes con Roberto Ángeles y él decidió hacer una temporada de Romeo y Julieta. Nosotros aceptamos y era más un juego que otra cosa.
Yo tenía mucho placer y sigo teniendo mucho placer. Lo que más me da la actuación es diversión, yo me divierto mucho cuando actuó. Creo que esa experiencia de Romeo y Julieta fue tan divertida para mí que decidí quedarme ahí y hasta ahora estoy ahí.
Y ese cambio de teatro a la TV, ¿Qué tan enriquecedor fue para tu formación?
Yo empecé bastante pronto en la televisión con Obsesión y siempre es un medio que me interesa la televisión. También permite llegar a más gente, que a veces el teatro nos tiene restringidos. Me encanta hacer televisión, me encanta hacer cine, me encanta el teatro.
En estos momentos tú te sientes convencida que este es tu camino.
Sí, la verdad me siento convencida que sirvo para esto. Mi formación es bastante ecléctica y bastante autodidacta, entonce sí siento que he completado muchísimo mi formación a varios niveles y que la experiencia también me ha dado mucho. Soy muy estudiosa en mi trabajo , quiero decir que constantemente me estoy preparando, leyendo, respecto a técnica actoral, porque me apasiona. No veo mi trabajo como un trabajo sino como una extensión de mis intereses vitales .
Estudiaste en Londres dramaturgia
Hice un taller de dirección de dramaturgia en Londres por una beca que me gané.
Y posteriormente también fuiste a España
Viví varios años en España y tuve la posibilidad de conocer grandes profesores, aprender de sus técnicas.
¿Qué significó para ti ese lapso de tiempo en España?
Bueno, mi padre es español, entonces estoy muy vinculada a la cultura española, fueron cinco años de aprendizaje, de crecer mucho culturalmente, de entrar en contacto con una idiosincrasia distinta a la nuestra… pero creo que también uno tiene conocimiento, educación y aprendizaje en donde esté , depende cómo mires la vida.
De hecho Madrid es una ciudad que me encanta, cuando volví no pensaba volver. Regresé por un proyecto, me empezó a salir trabajo, me fui quedando, entonces siempre es un lugar que está para mí abierto.
¿Te encontraste a ti misma?
Cuando uno viaja se lleva consigo a varias partes, no sé si es más fácil encontrarse a uno mismo fuera; el camino es hacia dentro, para encontrarse a uno; creo que demanda mucha disciplina y mucha voluntad. Creo que uno se encuentra a sí mismo y se vuelve a perder, y por momentos te sientes como totalmente enraizado, pero en realidad lo que más ha venido a encontrarme ha sido la meditación, no ha sido el teatro, entonces son dos cosas que se retroalimentan un poco.
La vida es un encuentro
La vida son muchos encuentros diría yo, pero sí creo que el viaje es hacia dentro, hacia el interior, porque lo que hay afuera es solo un reflejo de lo que hay adentro.
Cuando realizaste el unipersonal Solo cosas geniales de Duncan Macmillan, mencionaste algo interesante: “Probablemente si no has tenido una depresión es porque no has estado atento a ti mismo”. ¿Alguna vez has tenido una depresión abrumadora?
Sí, sí he estado deprimida, creo que cualquier persona sensible lo ha estado. Ahora, hay grados de depresión.
¿Y la actuación ha sido una forma de canalizarla?
No creo que la actuación sea una terapia, pero creo que la actuación es mi trabajo, que pueda tener un ángulo terapéutico para quien la practica quizá sí, pero creo que en todo caso busqué ayuda. No fue solamente el trabajo el que hizo la diferencia.
Yo creo que es un trabajo que puede ser terapéutico, no es para uno el fin de este trabajo. Si uno tiene un problema, busca ayuda, va al psicólogo, va al psiquiatra, mucha gente cree que es terapéutico, lo es, pero tampoco sana, es un trabajo también.
¿Cuáles son esas cosas geniales que Norma Martínez encuentra en la vida?
Uff un montón. Hoy día por ejemplo me he tomado una copa de vino en el almuerzo y me parece una cosa genial. Una cosa genial es la Plaza de armas de Trujillo, poder tener esta conversación. Mira, somos dos personas que no nos conocemos y en menos de cinco minutos ya hemos establecido un vínculo, es genial haber traído Pulmones a Trujillo. Creo que es interminable, la lista es diaria.
¿Y cuál es la cosa más genial que te haya pasado en tu vida?
Vivir de lo que me gusta hacer, no considerar que trabajo sino que todo lo que hago me interesa como persona y siento que son cosas con las que aporto a mi sociedad. Probablemente si no tuviera que trabajar para ganar dinero como todas las personas, dinero que necesitamos para vivir, probablemente haría lo mismo, entonces gracias a Dios no tengo disociado eso, sino que lo tengo como alineado. Creo que eso es lo más genial.
Estás en varios proyectos ¿Cómo haces para organizar tu vida? ¿Cómo es un día para Norma Martínez?
Normalmente, cuando se me van a manejar muchas cosas, planifico. Para actuar es para mí como estar dos o tres veces a la vez, pero si tengo que hacer algo más, me planifico y lo que hago es pensar lo que tengo que hacer en ese sitio.
Es decir, si un día me toca hacer Sucedió en el Perú en la mañana, ensayar en la tarde, tener función en la noche, primero hago Sucedió en el Perú, cuando eso acaba voy al ensayo y cuando el ensayo termina voy a la función. No estoy pensando en como hacer la función o viceversa.
Vives el momento intensamente
Trato, trato de estar de estar en donde estoy en un aquí y ahora, porque lo que tenemos es esto, que está ocurriendo ahora.
Sucedió en el Perú, lo pasaste a través de un casting.
Bueno, nunca me imaginé siendo conductora, porque me imaginaba que los conductores eran los que estaban en programas concursos y hablaban super alto en la tele, entonces sentía que no tenía ese perfil. Pero yo había visto el programa conducido por Paul y me pareció un contenido interesante. Así que cuando hubo la oportunidad de un casting, dije ¿porque no?
El programa me interesa, me preparé lo hice y gracias al universo, que fui elegida, porque es una de las experiencias más fascinantes que he tenido en mi carrera hacer Sucedió en el Perú.
¿Y hasta ahora te sigue pareciendo una de las cosas geniales de tu vida?
Me encanta, me encanta hacer el programa, me encanta el grupo de trabajo con el que hacemos Sucedió en el Perú. Creo que somos un equipo bien cohesionado, somos un equipo grande, lo que más nos importa es que nuestro programa sea cada vez mejor y todos somos apasionados por hacer las cosas bien.
En pulmones, otra dramaturgia de Duncan Macmilla…
La verdad que lo conocí por «Pulmones» y a partir de entonces me encanta su manera de escribir.
En Pulmones, la pareja se cuestiona traer un hijo al mundo, pero también se cuestionan qué es ser buena persona. ¿Qué es ser buena persona para Norma Martínez?
Me haces una pregunta bien difícil sobre la que me he estado cuestionando bastante estos últimos días porque, realmente, ¿qué es ser una buena persona?
Quizá sería, en este momento, encabezar una marcha contra las políticas de Trump, ¿sería ser eso?, ir hasta la Amazonia y apagar los árboles en llamas, no lo sé, honestamente no sé qué es ser una buena persona hoy.
Es muy complicado el concepto de ser buena persona hoy porque todos hablamos y todos somos activistas de muchas causas, pero luego no somos del todo consecuentes con lo que decimos; entonces me imagino que ser una buena persona es ser una persona compasiva, en primer lugar, desarrollar la compasión, el amor.
Creo que el amor es la única herramienta para mejorar el mundo y quizá el camino pueda terminar convirtiéndote en una buena persona, pero creo que lo mejor que uno puede hacer es cambiar uno mismo y cambiar uno mismo es cambiar el mundo, entonces ese es un trabajo arduo, pero que hay que hacerlo.
¿Te has cuestionado si eres una buena persona?
Claro, es un cuestionamiento natural, en algunos sentidos lo soy y en otros no tanto. Trato de ser consciente de mis actos y de ser una persona más compasiva, más amorosa.
Cambiar tu entorno
Lo mejor que se puede hacer es cambiar uno mismo. Hoy es un reto inmenso, pero lo más importante es desarrollar la compasión y el amor por todo lo que está en el universo y está junto contigo.
Como decía mi mamá «la caridad empieza por casa», entonces creo que ahí es donde se tiene más sentido ejercitar el amor y la compasión.
¿Qué otros proyectos tienes pensado hacer?
Un par de proyectos que vamos a desarrollar, pero como soy media supersticiosa no hablo de ellos hasta que estén (risas).
Entrevista y fotos de nuestra colaboradora: Carmen Vásquez Uriol
Aquí puedes ver uno de los mejores episodios de Sucedió en el Perú: http://bit.ly/2Fq1JKl
Puedes disfrutar de más entrevistas a personajes de la ciudad y del Perú en nuestra sección Trujillo Beat.
Deja una respuesta