-
Informó el jefe de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) – sucursal Trujillo, Iván Cosavalente Fernández. Fue en el marco de conferencias organizadas por la Cámara de Comercio de La Libertad y el BCRP.
Durante el primer trimestre de 2017, dos sectores productivos contrarrestaron la desaceleración económica de la región ocasionada por El Niño Costero. Fueron el sector pesca, que se expandió en 108,5 % gracias al desembarque de anchoveta, y el sector empleo, con un incremento moderado de 2,8 %; así lo manifestó el jefe de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) – Filial Trujillo, Iván Cosavalente Fernández, en un encuentro en la Cámara de Comercio de la Libertad.
Cabe mencionar que el sector agroindustrial no ha perdido su dinamismo, de enero a abril del presente año, la palta Hass fue el producto más exportado por las empresas que operan en el Proyecto Especial Chavimochic (PECH). Sus envíos crecieron en 125,3 %, comparado al mismo periodo de 2016, indicó el experto durante la presentación realizada en el marco de las conferencias “Reporte de Inflación” y “Desarrollo reciente de la actividad económica de La Libertad”. Este evento fue organizado por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) y el BCRP.
Asimismo, para el segundo y tercer trimestre se estima una mayor producción de palta. En el caso del arándano, cuyas exportaciones alcanzaron un alrededor de US$ 13 millones durante el primer trimestre, también se considera un crecimiento durante el segundo semestre, añadió Cosavalente.
Obras por Impuestos e inversión pública
Otro dato saltante entre las estadísticas expuestas en la jornada se refiere a las Obras por Impuestos destinadas para la Reconstrucción con Cambios (RCC) de La Libertad. Estas se constituyen en dos proyectos a cargo del Minedu y Mincetur, cuya suma es equivalente a S/. 18 millones. No obstante, el BCRP identificó alrededor de 73 empresas liberteñas que podrían participar en este mecanismo, de las cuales sólo una se encuentra ya enlistada.
En cuanto a la inversión pública, durante el periodo enero – mayo de 2017, tuvo una contracción de -38,6 %, principalmente por una menor ejecución de obras. Tal es el caso de la III Etapa de Chavimochic. Cabe indicar que la utilización de los recursos del estado debería incrementarse para mejorar las expectativas de los empresarios y promover la inversión privada. “Por ello, es necesario realizar sinergias entre el sector público y el privado para, de alguna manera, acelerar más el proceso de la reconstrucción; el mismo que debe revitalizar un poco la inversión pública, particularmente en el segundo semestre de este año”, estimó Iván Cosavalente.
Inflación
Por otro lado, el especialista de la Subgerencia de Investigación Económica del BCRP – Lima, Zenón Quispe Misaico, indicó que desde abril del presente año la inflación del país ha venido descendiendo favorablemente y continuará siendo una de las más bajas en Latinoamérica, con un estimado de 2,2 %. En esta evolución fue determinante la reversión del alza de los precios de los alimentos; dado que la estabilidad de los costos contribuye a la generación de inversión.
En tanto, el segundo vicepresidente de la CCPLL, Juan Carlos Zaplana, destacó la alianza entre el BCRP y la CCPLL. Esta permite a los empresarios liberteños acceder a información económica actualizada y comprender el entorno internacional, nacional y local para fortalecer la confianza de los diversos agentes involucrados y generar mayor desarrollo económico y social. “En la última década y media el desarrollo del país, en gran parte, ha sido impulsado por la inversión privada; la que busca contribuir con la reducción de la pobreza de manera sostenible”, finalizó.
Deja una respuesta