Home>Digital Tru>Cade Universitario: “Necesitamos que los jóvenes puedan creer en una política honesta con buenas intenciones”
Digital Tru Trujillo Beat

Cade Universitario: “Necesitamos que los jóvenes puedan creer en una política honesta con buenas intenciones”

En esta 26° edición de Cade Universitario se ha logrado la participación de más de 500 jóvenes universitarios líderes de diferentes regiones del Perú están participando en este foro virtual 100% en línea, organizado por IPAE Asociación Empresarial.

Con el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”, el foro virtual Cade Universitario 2021 tiene por objetivo transmitir a los participantes que la base para construir un futuro mejor es conocerse mejor, conocer a la comunidad y entender los problemas del país. Solo así se podrá reconstruir la confianza que permitirá trabajar juntos a todos los peruanos para un futuro con optimismo y esperanza.

En ese sentido, teniendo en cuenta la coyuntura política tan polarizada y fragmentada, IPAE Asociación Empresarial promueve espacios de discusión y diálogo en los que se fomente el respeto de las vías democráticas, la institucionalidad, así como los derechos de las personas -tal como se pronunció la institución en un reciente comunicado. En esa línea, durante la presente edición de #CADEuniversitario se contó con un espacio para poder abordar la importancia de tratar estos temas como elementos no negociables para el futuro del país. Así, en la sesión “Democracia e Institucionalidad”, Gonzalo Banda, Analista político; y Adriana Urrutia, Presidenta de Transparencia, abordaron ello y dieron su perspectiva sobre el rol que cumplen los jóvenes en el fortalecimiento de las mismas en el Perú. La conducción de este segmento estuvo a cargo de Augusto Townsend, Fundador y Curador General del Comité de Lectura.

Estas fueron las propuestas

Adriana Urrutia inició su presentación definiendo que, en el Perú, la democracia es “una palabra que no puede perder sentido; esta misma le da sentido a la política pero que, teniendo en cuenta los últimos años, corre el riesgo de ser usada de manera inadecuada en el contexto político”, contó. En esa línea, la expositora invitó a los jóvenes a cambiar la forma de hacer política canalizando sus demandas a través de las instituciones. “Existen tres cosas que se pueden hacer para transformarla hoy: 1) Mirar la política sin asco. 2) Hacer política entendiendo al otro. 3) Pensar la política como espacio colectivo”, aseveró.

A su turno, Gonzalo Banda instó a los jóvenes a ser parte activa de esta reconstrucción del país desde el entendimiento con el otro. “Reconstruir el Perú está en nuestras manos y en las manos de los participantes de este #CADEuniversitario”, resaltó. Al mismo tiempo, al consultarle sobre cómo promover la participación política en el entorno juvenil, la presidenta de Transparencia aseveró que es clave que, si a un joven le interesan estos temas, busque poder integrarse a alguna comunidad donde también se encuentren sus amigos. “Hay que encontrar a personas que tengan los mismos intereses; construyendo un proyecto colectivo con gente con la que uno confía y que persiga el mismo ideal”, dijo.

Conclusiones

Como cierre, ambos expositores reflexionaron sobre la situación de la política en el Perú. Para Adriana Urrutia, esta ha sufrido un desprestigio debido a que el debate en torno a este tema no se da de manera ideológica -en el que no priman las ideas-; si no que prevalecen ciertos interese particulares. “Tenemos que velar porque nuevamente se posicione el discurso en el debate”, concluyó.

Sobre el mismo tema y teniendo en cuenta lo dicho por Urrutia, Gonzalo Banda reflexionó sobre la necesidad de devolver la confianza a la política. Para él, la política peruana actualmente es huérfana de liderazgos que puedan inspirar a los jóvenes a creer en ella; esto, producto, principalmente, de la inestabilidad vivida en los últimos cinco años y del accionar de las autoridades. “Necesitamos que los jóvenes puedan creer en una política honesta con buenas intenciones. Es importante poder devolver la confianza en la política con una dosis de humildad y honradez”, finalizó.

Datos extras

#CADEUniversitario finaliza este 15 de julio por la noche. Las sesiones de este último día se enfocarán en la temática “Sector público: Una oportunidad de liderazgo al servicio del país”. De este modo, Angela Grossheim, Consultora y Árbitro; Antonella Romero, Coordinadora General Plan Todos Conectados de PRONATEL compartirán sus experiencias en la gestión pública. Además, Inés Temple, Presidenta de LHH DBM Perú y LHH Chile brindará herramientas para el fortalecimiento de empleabilidad; sin perder de vista nuestro propósito de vida. Asimismo, Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica; Aldo Ferrini, Gerente General de AFP Integra; Adriana Giudice, Gerenta General de Austral Group contarán experiencias empresariales que inspiren, a través de testimonios de CEO´s que han logrado combinar trabajar por una mejor sociedad desde sus empresas y cumplir con su propósito. El día culminará con la clausura de CADE Universitario y música en vivo de DJ Shushupe.

Aquí puedes encontrar más noticias de Trujillo.

Cade Universitario
Gonzalo Banda en su exposición durante el Cade Universitario 2021

Cade Universitario 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *