La problemática del bullying en Trujillo afecta a estudiantes y también a maestros. Lo explica la especialista Sofía Prieto.
Isabel Sofía Prieto López es estudiante del último año de Psicología. En esta charla con Siente Trujillo analiza el tema del acoso escolar en Trujillo. Enfatiza su impacto negativo en la salud mental, incluyendo depresión, ansiedad y baja autoestima entre los estudiantes.
Señala que el acoso puede ocurrir en cualquier distrito de Trujillo, ya que está influenciado por factores individuales y contextuales de cada familia.
Las estrategias para abordar el acoso incluyen sesiones psicológicas que promueven la empatía y la comunicación efectiva, así como la identificación temprana de posibles agresores y víctimas. Sofía destaca la colaboración con universidades, psicólogos escolares y profesionales de la salud mental, junto con agencias gubernamentales específicas como la DEMUNA y el Ministerio de Salud, en la implementación de estas estrategias.
Ella percibe el bullying en Trujillo como un problema grave que requiere esfuerzos para minimizar sus consecuencias a corto y largo plazo para los estudiantes, los profesores y las familias. Se reconoce la importancia de promover la empatía, la resiliencia y la comunicación dentro de las aulas y las familias para abordar estos casos, especialmente en el proceso de crianza.
Aquí puedes encontrar más artículos sobre el bullying escolar.
Valor agregado: Acciones para prevenir el bullying
Educar a los estudiantes sobre el bullying: Es fundamental enseñar a los niños qué es el bullying, cómo identificarlo y cómo enfrentarlo de manera segura. Además, es importante fomentar la empatía y el respeto hacia los demás, enseñando a los estudiantes a no juzgar a sus compañeros por su apariencia o condición social.
Mantener abiertas las líneas de comunicación: Fomentar un ambiente en el que los estudiantes se sientan cómodos compartiendo sus preocupaciones con los adultos, como maestros y padres, es crucial para prevenir el bullying. Escuchar atentamente a los niños y no desestimar sus preocupaciones es esencial.
Estar siempre alerta: Los maestros y el personal escolar deben estar atentos a posibles señales de bullying, como cambios repentinos de humor, lesiones inexplicables, pérdida o daño de objetos personales, y menor rendimiento escolar. Además, es importante observar las interacciones entre los estudiantes y estar alerta a situaciones de exclusión o rumores.
Implementar programas de prevención: Muchas escuelas cuentan con programas de orientación para prevenir el bullying entre sus estudiantes. Estos programas pueden incluir talleres, charlas y actividades que promuevan la convivencia pacífica y el respeto mutuo.
Intervenir de manera adecuada: Cuando se detecta un caso de bullying, es importante actuar de manera rápida y efectiva. Acercarse a la víctima y brindarle apoyo, expresar preocupación e interés por su bienestar, y denunciar el caso ante las autoridades correspondientes son acciones clave para abordar el problema.
Deja una respuesta