De cada 10 niños, 4 sufren desnutrición infantil en La Libertad.
Para continuar en el trabajo de reducir la desnutrición crónica y la anemia en La Libertad, las autoridades del Gobierno Regional de La Libertad, los alcaldes provinciales y distritales, el MIDIS (programas sociales) y la sociedad civil, como la Mesa Regional de Concertación de Lucha contra la Pobreza de La Libertad, firmaron el “Pacto por la Reducción de la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil”. El objetivo es disminuir, de modo urgente, la desnutrición infantil en La Libertad.
El objetivo es reducir la desnutrición crónica infantil al 6.5% y la anemia al 16% hasta el año 2021, en La Libertad. De cada diez niños, cuatro sufren desnutrición y el 59% viven en situación de pobreza; esto demuestra un cuadro preocupante de anemia y desnutrición crónica.
Las autoridades convocadas se reunieron en el auditorio de la Casa de la Identidad del Gobierno Regional La Libertad. La subgerenta de Inclusión Social, María Neyra Rodríguez, explicó el trabajo articulado, intersectorial e intergubernamental que se realiza con el MIDIS y la sociedad civil. Afirmó que hasta el momento los resultados son satisfactorios.
Por su parte, el gerente regional de Salud, Omar Araujo Sánchez informó respecto a la situación de nuestra infancia; afectada por la desnutrición crónica infantil y la anemia; explicó cómo se está trabajando y lo que se espera alcanzar con la firma del pacto regional. Aseguró que para reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil es necesaria la implementación de compromisos de cobertura y el trabajo de todas las instituciones involucradas.
Las provincias andinas donde hay mayor índice de desnutrición y anemia son: Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Julcán y Otuzco; de igual forman reflejan un bajo nivel de bienestar social que afecta el desarrollo físico mental de sus pobladores; esto causa el desarrollo de nuevas enfermedades.
Deja una respuesta