Home>Trujillo Beat>Señales de maltrato psicológico en la pareja, por Trixsi Vargas, especialista
Maltrato psicológico Trixsi Vargas. Foto Dragana_Gordic
Trujillo Beat

Señales de maltrato psicológico en la pareja, por Trixsi Vargas, especialista

La especialista en sexualidad Trixsi Vargas nos da pautas para identificar el maltrato psicológico. Así podemos ayudar algún familiar o amigo/a que esté pasando por ese problema.

El maltrato dentro de una relación no siempre es visible. Muchas veces tiene señales que pasan completamente inadvertidas, incluso para la víctima. El maltrato emocional o psicológico, que incluye amenazas, maltrato y humillaciones puede ser verbal, simbólico, económico o familiar. También puede mostrarse abiertamente a través de violencia física como golpes, lesiones, heridas y llegar, en los casos graves, incluso a la muerte.

Si bien el maltrato y el abuso emocional tienen relación directa con el maltrato físico, al no haber golpes ni huellas visibles en el cuerpo, lo hace más difícil de identificar; no sólo para quienes rodean a quien lo padece sino para la propia víctima. Es justamente de esto de lo que se valen los abusadores: la ridiculización, la despersonalización, la humillación con mentiras e ironías para que la víctima se sienta responsable y ponga en duda su propia realidad.

La manera de entender el abuso está cambiando y estamos ante un movimiento social; en él hay una clara manifestación en contra del maltrato y la violencia en todas sus formas. Sin embargo, durante muchos años, sólo se observaba el maltrato físico como signo de alarma. Hoy en día sabemos que existen señales para identificar el abuso mucho antes del golpe.

Una de las grandes dificultades para dar cuenta del abuso emocional es que en nuestra cultura muchas de las expresiones de abuso están delimitadas dentro de lo habitual, de lo esperable para el amor.

Por eso es importante estar atentos y atentas:

  • Si hay dudas o sospechas, podemos acercarnos a hablar con quién creemos que está bajo amenazas o maltrato.
  • Si la víctima hizo un comentario, por sutil que haya sido, no lo dejemos pasar; generemos espacios de encuentro para poder conversar del tema en profundidad.
  • Si notamos que la pareja de una amiga está haciendo chistes de mal gusto respecto a su personalidad, o revelando información que ella no tenía interés en compartir, también es importante abrir el tema y conversarlo.
  • Brindar apoyo, ayuda y contención. No miremos para otro lado; estamos frente a uno de los estigmas más difíciles en esta sociedad que naturaliza el maltrato y la cosificación de la mujer.

Por: Trixsi Vargas, especialista en sexualidad de APROPO. Aquí puedes hallar más información útil de Trujillo.

Más Información en: 0800 70626 (línea gratuita) 987 960 760 / 987 960 752 (Whatsapp)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *