Home>Digital Tru>Así perciben destacados comunicadores trujillanos la Comunicación Online
evolución comunicadores trujillanos
Digital Tru Trujillo Beat

Así perciben destacados comunicadores trujillanos la Comunicación Online

Los informadores y comunicadores trujillanos andan en constante evolución. La Comunicación Digital permite aumentar los targets, potenciar el branding y medir mejor las metas de instituciones públicas y privadas.

En esta segunda entrega, otro grupo de destacados comunicadores trujillanos nos da su impresión sobre cómo la comunicación ha incorporado las nuevas tecnologías, las webs y las redes sociales como parte de su actividad profesional y laboral.

Esta es la segunda entrega de Comunicadores Trujillanos.

Comunicadores trujillanos José Antonio Ulloa Cueva

José Antonio Ulloa Cueva

Edad: 47 años. Centro de estudios: Universidad de San Martín de Porres. Especialidad dentro de las Ciencias de la Comunicación: Comunicación para el desarrollo / Estrategias de comunicación para la prevención de la violencia y el delito. Ocupación actual: Director ejecutivo del Centro Latinoamericano de Investigación en Arte y Comunicación (CLIAC)

1. ¿Qué es la comunicación para ti?

Entiendo la comunicación como un proceso de encuentro con los demás, que permite vincularse, identificarse, representarse y generar transformaciones. La comunicación es la base de las relaciones humanas, por tanto, salir al encuentro del otro se convierte en el sentido fundamental de la construcción de comunidad.

2. ¿Crees que en la última década la comunicación ha contribuido a mejorar el rol social de las instituciones públicas y privadas?

Considero que, en los años recientes, los tomadores de decisiones, en las instituciones públicas y privadas, han valorado mucho más la comunicación como parte de sus estrategias. Eso, como consecuencia de la profesionalización de la comunicación impulsada por comunicadores y comunicadoras que han asumido un papel preponderante en el logro de objetivos en las organizaciones, y que ha visibilizado la importancia de la comunicación en esos procesos. Si bien, se ha revalorado de alguna manera el rol transformador de la comunicación en la sociedad, pienso que queda mucho por hacer para legitimar nuestra profesión.

3. ¿Cuál es tu percepción sobre la comunicación digital en la actualidad?

En un mundo cambiante, más aún en este contexto de pandemia, es necesario formar criterios para la convivencia digital. En ese sentido, es importante adquirir habilidades socioemocionales para coexistir en los nuevos escenarios virtualizados; surgen nuevas formas de relacionamiento, dimensiones diversas de la presencia humana y construcciones disruptivas de las realidades. Esto exige el replanteamiento de nuestras maneras de leer y comprender los contenidos digitales; pero, también, de una creación ética de esos contenidos. La comunicación deber contribuir a lograrlo. ST.

Luis Fernando Quintanilla Lora comunicadores trujillanos

Luis Fernando Quintanilla Lora

Edad: 53 años. Centro de estudios: Universidad Privada del Norte. Especialidad dentro de las Ciencias de la Comunicación: Periodismo. Ocupación actual: Director del programa de entrevistas La Silla, que se transmite por Cablevisión TV (Trujillo, Perú) / Consultor editorial y periodístico.

1. ¿Qué es la comunicación para ti?

Una poderosa herramienta que nos permite unir e informar a la audiencia, así como lograr cambios significativos en la sociedad.

2. ¿Crees que en la última década la comunicación ha contribuido a mejorar el rol social de las instituciones públicas y privadas?

Totalmente. Los medios de comunicación tradicionales, especialmente con el uso de las nuevas tecnologías de la información, han contribuido a concientizar al público sobre temas tan importantes como el cuidado del medioambiente, las buenas prácticas empresariales, la importancia de hacer respetar nuestros derechos ciudadanos, pero, sobre todo, han ejercido un poder fiscalizador sobre los poderes del Estado.

De otro lado, creo que el uso masivo de las redes sociales ha empoderado a la ciudadanía, otorgándole a ésta un papel más activo en el contenido de los propios medios de comunicación, y su papel como mediadores en favor de los intereses de la comunidad.

3. ¿Cuál es tu percepción sobre la comunicación digital en la actualidad?

Es imprescindible. Llegó para quedarse. Especialmente, a raíz de la pandemia, el salto hacia lo digital se ha adelantado en casi todos los países. La comunicación digital se ha convertido en un factor imprescindible para el desarrollo en diferentes ámbitos como la educación, la cultura, la economía, el entretenimiento y, obviamente, el periodismo. Ya no es posible imaginarse un mundo donde la digitalización esté ausente. Cada vez más, la población, especialmente la joven, consume casi toda su información y se comunica, en todo nivel, a través de smartphones. ST.

 

Edward Alva Ramírez comunicadores trujillanos

Edward Alva Ramírez

Edad: 43 años. Centro de estudios: Universidad Nacional de Trujillo. Especialidad dentro de las Ciencias de la Comunicación: Periodismo – Imagen Institucional. Ocupación actual: Periodista Deportivo – Jefe Unidad Deportes

1. ¿Qué es la comunicación para ti?

Tiene muchos conceptos. Es, para algunos, nuestra manera de ganarnos la vida conforme la podamos ejercer desde el punto de vista profesional; es también una herramienta de poder que se mide por cómo la usamos, es  indispensable para la ‘sobrevivencia’ de la gente. Tiene muchos valores y formas de desarrollarla dependiendo del objetivo.

2. ¿Crees que en la última década la comunicación ha contribuido a mejorar el rol social de las instituciones públicas y privadas?

La comunicación siempre ha sido vital para el crecimiento y buen desarrollo de las instituciones en general. En los últimos años hay que reconocer que se le ha dado el lugar a los profesionales en esta materia buscando en algunos casos la «buena imagen» y en otros la fidelización de los que integran las instituciones. La aparición de diversas formas de comunicar, ha hecho hecho que las entidades conozcan de cerca las necesidades de los públicos a los que apuntan sus objetivos.

3. ¿Cuál es tu percepción sobre la comunicación digital en la actualidad?

Ha crecido y evoluciona día a día. Se ha convertido en herramienta principal sobretodo para las grandes empresas e instituciones que buscan estar en contacto directo con su público. ST.

 

Eduardo Antonio Pérez Li comunicadores trujillanos

Eduardo Antonio Pérez Li

Edad: 25 años. Centro de estudios: Universidad César Vallejo. Especialidad dentro de las Ciencias de la Comunicación: Periodismo. Ocupación actual: Camarógrafo en la corresponsalía de Latina – La Libertad.

1. ¿Qué es la comunicación para ti?

Proceso de emisión de un mensaje que busca, de manera indispensable, expresar sentimientos, emociones, etc. Sin embargo este proceso puede sufrir interferencias propias de factores externos, las que pueden ser superadas al expresare con claridad y precisión dentro de lo posible.

2. ¿Crees que en la última década la comunicación ha contribuido a mejorar el rol social de las instituciones públicas y privadas?

Sí, sin embargo no siempre se aprovecharon en la medida correcta puesto que hasta la fecha se ignoran muchos avances comunicacionales lo que genera que el proceso comunicativo sea lento. Parte importante de este problema puede tener su origen en la falta de preparación de los responsables de estas áreas.

3. ¿Cuál es tu percepción sobre la comunicación digital en la actualidad?

Es el futuro cercano y es hacia donde profesionales y empresas deben apuntar. Los comunicadores trujillanos y peruanos somos los testigos privilegiados de la incursión de nuevas —y cada vez mejores— maneras de comunicarse. La pandemia ocasionada por la COVID-19 generó que la digitalización sea parte de todos, más temprano que tarde. ST.

 

Guillermo Salvador Saldarriaga comunicadores trujillanos

Guillermo Francisco Salvador Saldarriaga

Edad: 34 años. Centro de estudios: Universidad César Vallejo de Trujillo. Especialidad dentro de las Ciencias de la Comunicación: Relaciones Públicas. Ocupación actual: Asistente en Comunicaciones en la Oficina de Relaciones Públicas – Hospital Belén de Trujillo.

1. ¿Qué es la comunicación para ti?

Es la transmisión y recepción de mensajes entre dos o más personas a través del uso de códigos en común lo que permitirán una mejor interacción entre ellos.

2. ¿Crees que en la última década la comunicación ha contribuido a mejorar el rol social de las instituciones públicas y privadas?

El desarrollo de la comunicación en la última década ha sido muy valioso porque ha permitido a las instituciones conocer la realidad de su entorno con más profundidad. Esto gracias a la utilización de los medios digitales como páginas web, redes sociales que ha servido para tener un mejor acercamiento con la población, porque a través de ellos se puede conocer sus pensamientos, emociones, opiniones, necesidades, lo que genera un clima de concientización y cambio en las instituciones y da pie para que exista un compromiso social y se realicen proyectos y mejoras en beneficio de su localidad.

3. ¿Cuál es tu percepción sobre la comunicación digital en la actualidad?

Es una herramienta muy interesante en la actualidad porque te permite obtener un intercambio comunicacional más ágil y permanente. Eso se revela, no solo en el periodismo, sino también en las acciones que llevamos a cabo permanentemente en nuestro quehacer cotidiano. Por ejemplo, en plena pandemia debido a la COVID-19 y al confinamiento forzado, es muy necesaria la utilización de la comunicación digital. A través de ella estudiamos, trabajamos, interactuamos con la familia. En sí, ha hecho la vida más viable, ante lo cual no hay pretextos para no comunicarse con los demás. ST.

Puedes ver la primera entrega sobre lo que piensan los comunicadores trujillanos en la Comunicación Digital en Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *