Destacado pintor trujillano, Pablo Ramírez Vega, expone la muestra Melodías de Color en la galería de El Cultural.
Con gran expectativa se llevó a cabo la inauguración de la exposición de pintura denominada Melodía de Color, del artista plástico Pablo Ramírez Vega. La cita se realizó la noche del jueves 10 de agosto 2017 en las instalaciones de El Cultural.
Pablo Ramírez es trujillano, hace veinte años viene dedicándose a la actividad de las artes plásticas, exactamente en la pintura. Él comenta que esta vocación empezó a forjarse desde que cursaba los estudios secundarios; se afirmó en gran medida cuando comenzó sus clases en la Escuela de Bellas Artes Macedonio La Torre de Trujillo.
“Mi inclinación por esa época de colegio siempre fue por las letras. Pensaba ser abogado. En ese tiempo mucho se realizaban las «levas», éso me encaminó a servir al ejército. Luego en 1992 cambié de opinión, ya no quise seguir estudios de Derecho sino centrarme en la Pintura. Confieso que gracias al recuerdo de un profesor de secundaria que me sugirió ir a la escuela de arte porque sabía que tenía condiciones. En la secundaria, yo estudié en el colegio Túpac Amaru II en Florencia de Mora, realizaba murales en el colegio. Me sacaban a concursar. Fue una motivación ese recuerdo para acercarme a la escuela con toda la expectativa y las ganas del mundo. Ingresé a estudiar a Bellas Artes en 1993”.
Referente a su experiencia profesional en esta institución, Ramírez Vega subraya que fue importante; sin embargo, resalta que la práctica y la difusión de la obra del artista son también puntos que se deben destacar. “La escuela te da una base como a todos para encaminarte en el arte más adelante. En sí, la respuesta que tú puedes encontrar afuera es con la práctica. Ahora, no te asegura que tengas un mercado seguro afuera porque ya tienes que trabajar, aplicar otras herramientas como el marketing de imagen personal y de la obra, relaciones sociales. Ese trabajo queda en uno”.
Con relación a su más reciente muestra artística, Melodías de Color, Ramírez Vega, declara: “Yo estoy exhibiendo 27 cuadros en esta oportunidad que han sido específicamente elaborados para esta propuesta. Paralelamente también estoy exponiendo en la Casa de la Identidad. Allí tengo tres cuadros. Uno de dibujo, otro de pintura y uno más de acuarela. Además de diversas actividades, una en una muestra de amigos arequipeños y otra en una exposición de los egresados de Bellas Artes”.
“En cuanto a Melodías de Color, el título viene de la potencialidad que tengo referente al color. En todos mis cuadros va a haber una gama fuerte, media o alta. La temática se centra en la cultura Mochica aquí en Trujillo. El mar y aves que están flotando, queriendo acentuarse en la época actual pero viniendo de una época anterior. Esa es la ambigüedad, tratar de compenetrar el pasado al contexto actual sociocultural. No sólo la cultura Mochica está aquí plasmada sino también todos los ancestros de nuestro país que dieron respeto a nuestra cultura nacional. Son personajes que los llevo trabajando desde hace una década. En sí, mi temática es neoancestral. Esta es mi primera muestra individual en cuanto a acuarela y la duodécima exposición individual de mi trayectoria”.
Pero no solo Pablo Ramírez ha expuesto su obra en nuestro país, sino también ha tenido la oportunidad de llevar su trabajo y presentarlo en el exterior de nuestra patria como él mismo lo confirma. “He tenido la oportunidad de exponer en Bélgica y Ecuador de forma individual, y de forma colectiva en varios países del extranjero. Son veinte años en la plástica y uno ya cuenta con un roce internacional”.
Dándose un tiempo, y mientras continúa con su estadía en su tierra natal, Trujillo, gracias a la exposición Melodías de Color; este destacado artista de la pintura se siente motivado por el movimiento cultural que vive en estos meses en nuestra ciudad. “En la actualidad, Trujillo está teniendo bastante movimiento cultural; día a día observamos que existen entre dos a tres exposiciones. Como que Trujillo vuelve a ser el de antes y eso es bueno para la ciudadanía; la gente, colegios, universidades, público en general, ven más arte y cultura. Debemos seguir en ese camino y que visualicen en todo el Perú que aquí también existe gente que realiza cultura”.
Pero Pablo Ramírez Vega, no solo se está enfocando por ahora en está exposición aquí en nuestra ciudad; además tiene sus proyectos referente a su labor en las artes plásticas. “Me han invitado al Centenario de la Escuela de Bellas Artes en Lima para participar con dos obras. Creo que es un buen homenaje. La verdad ser considerado pese a no ser egresado de su institución, es un gran mérito. Asimismo puedo contar que el 2018 se van a realizar exposiciones paralelas durante un año: en Ecuador, Cuzco, Lima y Arequipa”.
Finalmente deja en claro para quienes deseen seguir un camino como él, que el trabajo debe ser lo más significativo para resaltar en el ámbito de la pintura: “La respuesta es el trabajo, si no trabajas no encuentras respuesta”.
Escrito por nuestro colaborador: Guillermo Francisco Salvador Saldarriaga, Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Deja una respuesta