Home>Agenda>Alianza Francesa de Trujillo lanza el programa de actividades de Setiembre
Gerardo Cailloma
Agenda

Alianza Francesa de Trujillo lanza el programa de actividades de Setiembre

CONFERENCIA: “El arte contemporáneo francés y el caso Marcel Duchamp”

Jueves 07 de setiembre – 7:00 pm. Teatro de la Alianza Francesa de Trujillo (Jr. San Martín 858)

Se llevará a cabo una conferencia/debate sobre el concepto de “arte contemporáneo y conceptual”, tan cuestionado en los últimos tiempos; en el marco de las celebraciones de la 20a edición del concurso “Pasaporte para un artista”, organizado por la Alianza Francesa de Lima.

La invitada especial de este evento es la curadora de arte contemporáneo del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, Paula Honorato, también profesora en la Universidad Alberto Hurtado. Ella hablará sobre el impacto del artista francés Marcel Duchamp en Latinoamérica.

Asimismo, participará del evento Rosa Benites Goicochea, gerenta de Educación, cultura, juventud, deportes y biblioteca de la Municipalidad Provincial de Trujillo; quien además es egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes de Trujillo. Cabe señalar que su gestión viene realizando diversas iniciativas pertinentes con el objetivo de promover el arte y la cultura en la ciudad.

Mención aparte merece la trayectoria de Paula Honorato, quien es doctora en Filosofía Mención Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile y Licenciada en Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asimismo, ha trabajado en el área de la historia del arte contemporáneo en Chile y en el levantamiento de archivos para el trabajo historiográfico.

Conducirá Gerardo Cailloma.

 

PERFORMANCE ARTE CONTEMPORÁNEO – MADAME MOUSTACHE

08 y 09 de setiembre – Alianza Francesa de Trujillo (Jr. San Martín 858)

Horarios:

Viernes 08: De 11:00 am. a 1:00 pm. / 3:00 pm. a 6:00 pm.

Sábado 09: De 9:00 am. a 1:00 pm. / 3:00 pm. a 6:00 pm.

Así como lo ha venido haciendo en muros parisinos, Aurélie Bidault, artista francesa conocida como “Madame,” intervendrá una de las paredes de la Alianza Francesa.

La obra de “Madame” ha sido calificada como vintage pues realiza sus murales en base a papeles antiguos y frases provocadoras, así tenemos por ejemplo “Quand la séduction est une arme” (Cuando la seducción es un arma).

Ella asegura que su principal objetivo es hacer sonreír a quienes observen sus murales; “no hay nada más gratificante para mí que pasar delante de uno de mis afiches y ver sonreír a alguien observándolo”.

Es importante indicar que «Madame2 trabaja temas vinculados a los límites del género, la tolerancia e intolerancia y, sobre todo, su obra gira en torno a las relaciones humanas y el amor.

 

PRESENTACIÓN DE LIBROS:

Jueves 14 de setiembre – 7:00 pm. Teatro de la Alianza Francesa de Trujillo (Jr. San Martín 858)

En coorganización con Ediciones Orem se presentarán dos libros de William Guillén Padilla (Hualgayoc – Cajamarca, 1963); considerado uno de los escritores más importantes y prolíficos de la minificción peruana contemporánea.

Se trata de “Cien llamas en el llano, un homenaje al escritor mexicano Juan Rulfo, en el marco del centenario de su nacimiento; los textos son relatos breves de situaciones extraordinarias, trabajados con un lenguaje altamente expresivo. Y de “Cuentos para Zuva”, que consta de 14 breves relatos de diversas temáticas que van desde la ciencia ficción a lo real, pasando por religiosidad, incario y vida no común; los cuales además dan cuenta del trabajo de un escritor que ha hecho de la literatura su forma de vida.

Respecto a la trayectoria de William Guillén Padilla, es importante indicar que del 2004 a la fecha ha publicado libros de poesía y narrativa. Además, ha presentado su trabajo literario en la Maison de l’Amerique Latine de París, por invitación del Centre Culturel Péruvien de la capital francesa; así como en Nueva York por invitación de McNally Jackson Books; también en la Feria Internacional del Libro de Lima y en tres ediciones de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México.

Ha obtenido premios y distinciones en poesía, cuento, novela y minificción; entre otros, en la XVI Bienal Internacional de Cuento «Premio Copé» de Petroperú, 2010; y Concurso Internacional de Microrrelatos «La Casa Vacía» de la Universidad Autónoma de Barcelona, 2012. Con “Memoria del Yo Habitante” obtuvo el Premio «Libro de Poesía Breve» de Hipocampo Editores, Perú, 2010; e “Iluminaciones, literatura fantástica y ciencia ficción en Perú e Hispanoamérica”. Se consideró a sus libros “Microcuentos” y “Cuaderno de Almanaquero” entre los Mejores Libros Peruanos de Fantasía de 2011. Con “Fátum Inca” mereció el «Premio Internacional de Novela Contacto Latino», EEUU, 2015.

Presentadores: Bethoven Medina (Trujillo, 1960) y Elmer López Guevara (Trujillo 1962).

 

IV FESTIVAL CINE GLBT OUTFEST TRUJILLO 2017

*Todos los eventos se realizarán en el Teatro de la Alianza Francesa (Jr. San Martín 858)

La muestra itinerante de cine de diversidad sexual llega a su cuarta edición en nuestra ciudad.

Es importante indicar que el Outfest no se limita a la proyección de historias que giran en torno a la comunidad LGBTIQ, si no que permite iniciar un diálogo, compartir ideas, intercambiarlas y ¿por qué no?, debatir sobre ellas. Y es que esta muestra tiene por finalidad utilizar al cine como herramienta social para sensibilizar, llamar a la acción y visibilizar a la población LGBTIQ.

 

Sábado 16 de setiembre – 7:00 pm.

Gala inaugural del festival

Se presentarán artistas independientes.

Lunes 18 de setiembre  

5:00 pm. a 6:30 pm. Sesión España 01 – Cortometrajes

6:30 pm. a 8:00 pm. Sesión Perú – Cortometrajes

8:00 pm. a 9:30 pm. Largometraje: La visita

Martes 19 de setiembre

5:00 pm. a 6:30 pm. Sesión Panorama – Cortometrajes

6:30 pm. a 8:00 pm. Sesión América Latina – Cortometrajes

8:00 pm. a 9:30 pm. Documental: “Sarita Colonia: La tregua moral” de Javier Ponce

La película nos traslada a la fiesta de celebración de Sarita Colonia en el cementerio Baquíjano y Carrillo. Durante esta celebración a la santa -rechazada por la Iglesia Católica por acoger delincuentes, prostitutas, travestis y homosexuales entre sus muchos devotos- se da una tregua en donde todos los seguidores; que a pesar de sus diferencias se sienten como hermanos. Delante de su mausoleo se comparte gratuitamente comida y regalos; y las rivalidades, prejuicios y odios son dejados de lado.

9:00 pm. a 9:30 pm. Conversatorio: Religiosidad LGBTIQ

Miércoles 20 de setiembre

5:00 pm. a 6:30 pm. Sesión Brasil – Cortometrajes

6:30 pm. a 8:30 pm. Sesión familias diversas – Cortometrajes

8:30 pm. a 9:30 pm. Conversatorio: Familias diversas

Jueves 21 de setiembre

5:00 pm. a 6:00 pm. Sesión España 02 – Cortometrajes

6:00 pm. a 8:50 pm. Laurance Anyways Cadaná / 2012 / 2h48min

Laurence Alia es un profesor de literatura con un trabajo estable y una sólida relación con su novia. Sin embargo, un día decide contarles a sus amigos y seres más queridos sus planes de convertirse en mujer.

9:00 pm. a 9:30 pm. Conversatorio: Trascender

Viernes 22 de setiembre

5:00 pm. a 6:30 pm. Sesión Canadá– Cortometrajes

6:30 pm. a 7:15 pm. Documental: Waiting for B

7:15 pm. a 9:30 pm. Largometraje: Disco Limbo

Sábado 23 de setiembre

5:00 pm. a 6:30 pm. Sesión Chile – Cortometrajes

6:30 pm. a 8:00 pm. Lo mejor de Outfest Trujillo 2017

8:00 pm. a 9:30 pm. Clausura de Outfest Trujillo 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *