Los Protones dejaron colores sesenteros en el aire de la plazuela El Recreo tras su presentación.
Los Protones estuvieron hace poco en la ciudad. Para no haber tocado nunca en Trujillo, ya había expectativa de muchos seguidores que los habían disfrutado en Lima. Los conocemos: Gonzalo Alcalde, guitarra líder (y la única); Tito Renteros, batería; Jimi Andaluz (con un aire a Maurice White, magistral líder de Earth, wind & fire); Andrés Gonzales, bajo y Rodrigo, en las congas.
Gonzalo es enorme, le saca dos cabezas a los demás integrantes del grupo; Tito es super empático y risueño y le envidiamos que tenga batería. Este es el diálogo conh ambos que nos introdujo, un poco, en la actividad musical psicosurfrock limeña que ellos, lideran.

¿Por qué se llaman Los protones?
Esa pregunta nos la han hecho hace 10 minutos (risas)
Vamos a replantear. Antes de que se llamen Protones, ¿qué otros nombres aparecían como opciones?
No teníamos, no había una opción. Y el nombre surgió como jugando… “proto” significa antes. Cuando decidimos hacer una banda instrumental, antes tocábamos en una banda que no era instrumental, pensamos ¿qué nombre se le pueda poner a una banda que parezca una banda de los 60s? Que no nos identifique demasiado, que suene divertido. Como en esa época había ciencia ficción… y quedó en Los protones. No hubo demasiada vuelta.
Para alguien que los escucha por primera vez ¿Qué canciones son las esenciales de la banda?
Una de las esenciales es “El desvío”, que tiene un video muy bueno. Lo pueden encontrar en YouTube. “Hija del diablo” es otra que también considero muy representativa nuestra. Y otras más, todos esos temas están ahora en Spotify y en YouTube otros tantos. También está “Concheperla” que es una marinera adaptada al ritmo del surf, del rock.
Algunos artistas no gustan de definir su género musical ¿Ustedes podrían hacerlo?
Sí, porque nuestro género es una mezcla de varias cosas. Nosotros hacemos rock instrumental, básicamente, con influencia de los años 60, de la música surf, la psicodelia, el garaje. Tenemos un sticker que dice “Los protones Psico Surf Rock Instrumental” (risas).
Esa sería la línea entonces. ¿Cuánto tiempo llevan ustedes de formados?
¿De-formado?
Deformados no, de formados (risas).
10 años exactamente.
¿Y cuántos álbumes?
3 de estudio y un compilado, de Green Cookie Records, que es un disco griego, y un disco nuevo que sale en marzo o abril.
¿Qué nombre tendrá el nuevo álbum?
Estamos en esas, pero hay nombres bien interesantes. Pero bueno, son 14 temas nuevos y el tema lo vamos a anunciar pronto. Estamos definiendo unas cosas, saldrá con una disquera que se llama Tutiplén
Acá ya tienen una buena cantidad de seguidores.
Sí y eso que es la primera vez que vinimos. Ya hemos hecho amistades acá en la ciudad de la Eterna Primavera (risas).
¿Cuál es el público habitual que tienen en Lima?
En realidad es una mezcla. Cuando el grupo empezó, como no hay tantos grupos que toquen algo similar, nos acomodamos con otras escenas. A veces con grupos medios punk, a veces con grupos de música alternativa o grupos indie; a veces hemos tocado en festivales de música que no tiene nada que ver con nosotros.
Hay pocos grupos que sean de una onda así cercana, de modo que nos hemos acomodado a varias escenas. Pero creemos que ahora ya sí hay un público que le gusta en particular el grupo; no es que sea muy grande, pero podemos tocar solos o con otra banda y sí va la gente.
Una reciente encuesta de GFK informa de la preferencia mayoritaria de los peruanos hacia la cumbia. Esto indicaría que el género que tocan ustedes se estaría volviendo de culto.
Sí, claro. Lo que hacemos nosotros ya hace tiempo que era de culto. Lo que hacemos es un subgénero dentro del rock, es una cosa chiquita dentro de todo el espectro del rock.
Una pregunta más personal, cuando ustedes quieren oír música, ¿qué canciones ponen en la playlist?
Variado, rock n roll, Chuckberry, punk, metal, rock clásico, Black Sabbath, Jimy Hendrix, Led Zepellin, Beatles, The Rolling Stones, actual, 90s, variado. También escuchamos blues, pero principalmente, rock.
Hay algunos músicos o bandas que, antes de comenzar a construir los temas de un álbum, desconectan de la música para no dejarse influenciar por otros sonidos.
En nuestro caso no sé eh, algunos de nosotros más bien lo que hacemos es escuchar más; pero más música de los 60s, instrumental, como para sumergirse en la onda, al revés de otros músicos. Es que hay artistas que creen que su música es pura, que no se parece a nada, yo creo que es imposible. Uno tiene influencias y va acomodando lo suyo, pero no se empieza de cero.
¿Cuáles son las próximas presentaciones de Los protones?
En el centro de Lima con Los Yawares, de Chile; también en la Feria de Barranco y más adelante en la Universidad Católica. Donde más tocamos es en el centro de Lima y en Barranco.
Zonas con bastante bohemia.
Sí, Barranco está bastante congestionado ahora, hay más movida (artística y de entretenimiento).
Más info en la web de Los protones.
Puedes encontrar más entrevistas en Trujillo Beat.
Deja una respuesta