Home>Noticias>Alcalde de Trujillo Arturo Fernández se sometió al polígrafo
polígrafo
Noticias

Alcalde de Trujillo Arturo Fernández se sometió al polígrafo

Luego de pasar por el polígrafo dijo que luchará contra la corrupción de la mano con la población. Pidió lo ayuden denunciando cualquier acto ilícito en la comuna.

Dando ejemplo a los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Trujillo, el alcalde Arturo Fernández Bazán, pasó ayer la prueba del polígrafo, invitando a los servidores, especialmente de las áreas cuestionadas por serias denuncias, a pasar voluntariamente la misma hasta este jueves en que permanecerá el perito polígrafo Carlos Villantoy.

La prueba poligráfica se la hicieron en el Salón Consistorial, ante periodistas de diversos medios de comunicación a los que luego ofreció declaraciones sobre este y otros temas.

“Estoy haciendo un diagnóstico que debe respaldar la población porque no podemos permitir una institución corrupta”, dijo. Pidió el apoyo de la población para luchar contra este mal denunciando cualquier acto de este tipo en la comuna. Y a los nuevos funcionarios ediles que seleccionen a los trabajadores de sus áreas para sean atendidos por el reconocido perito que llegó desde Lima.

“Corran una lista invitando a que pasen voluntariamente por el polígrafo”, manifestó. Agregó que va a recorrer área por área invitando a que los trabajadores que lo deseen pasen por el polígrafo.

Antes de pasar su prueba, el alcalde firmó su autorización y le colocaron luego los sensores haciéndole preguntas de calibración relacionadas a si es que cometió un acto ilícito, de corrupción o delito durante su gestión en la comuna de Moche o pensaba hacerlo en la MPT, midiendo el equipo la reacción de nervios y ansiedad.

El perito preguntó, ¿se coludió con alguna persona cuando fue alcalde en Moche, si tenía planificado cometer algún acto ilícito para pagar algún favor durante su campaña o para generar un beneficio económico o se coludió con alguna persona para hacerlo?

El polígrafo es un dispositivo de medición que tiene gran sensibilidad y exactitud. Reconoce de forma continua valores físicos y registra las variantes psicofisiológicas que se producen cuando una persona está siendo interrogada mediante una serie de preguntas. Su uso es legal en nuestro país, aunque no es determinante y se ha utilizó en casos policiales muy importantes e incluso en los ministerios.

Este equipo es una herramienta más para determinar algo, si alguna persona quiere demostrar que no está inmerso en algún delito. Busca identificar la inocencia y honestidad de las personas, señaló por su parte, Carlos Villantoy.

El alcalde invitó a pasar por este aparato a los trabajadores ediles de Licencias, Fiscalización, Defensa Civil y Plandet, donde hay denuncias de corrupción.

Además, al general Gral. PNP Augusto Ríos Tiravanti Tiravanti, al que dijo solicitó regrese a Lima y que por dignidad debería renunciar; a los exalcaldes Daniel Marcelo y José Ruiz; al expresidente de la Corte, Giammpol Pilco Taboada; y al juez Quispe Cerna. “No tengo nada en contra de ellos, pero me gustaría que pasen por acá y les hagan una sola pregunta”, añadió.

Aquí puedes encontrar más noticias de Trujillo.

polígrafo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *