Home>Distritos>Agricultores liberteños en pobreza sufrirán por menor abastastecimiento de agua
agricultores liberteños
Distritos

Agricultores liberteños en pobreza sufrirán por menor abastastecimiento de agua

Además de los agricultores liberteños, los productores agrarios que podrían ser afectados siembran y cosechan en 14 departamentos del país

La Contraloría General alertó que para los años 2022 y 2023 se asignó un presupuesto menor en S/ 68 071
514 para el proyecto de Mejoramiento del servicio de recarga hídrica y aprovechamiento de agua de lluvia en
14 departamentos del país, a cargo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), lo que
limitaría el abastecimiento de la demanda hídrica perjudicando a los pequeños productores agrarios en
condición de pobreza y pobreza extrema.

El Informe de Hito de Control N° 008-2023-OCI/5741-SCC, señala que Agro Rural, unidad adscrita al
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, programó en su cronograma de inversión para el “Año 1”
correspondiente al período 2022, un total de S/ 54 355 255, y para el “Año 2” correspondiente al período
2023, un total de S/ 106 284 678. Sin embargo, dichas cantidades difieren del Presupuesto Institucional
Modificado (PIM) para esos periodos, en el que se verificó la asignación de S/ 24 568 419 para el 2022 y S/
68 000 000 para el 2023 (corte al 28 de febrero último).

Es decir, pese a que lo establecido en el cronograma para ambos años supera los S/ 160 millones, solo se
asignó S/ 92 568 419 al proyecto.

Región La Libertad será beneficiada

El proyecto de inversión apunta a beneficiar directamente a 97 870 pequeños productores agrarios de los
departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica,
Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Puno en situación de pobreza y pobreza extrema.

La obra de mejoramiento del servicio de recarga hídrica tiene como objetivo incrementar la capacidad de
almacenamiento, infiltración y aprovechamiento del agua de lluvia, así como aumentar las capacidades de los
productores para acceder a nuevos mercados locales, regionales y/o nacionales.

La comisión de control verificó, además, que, pese a que en 2022 se asignaron S/ 24 568 419 para el
desarrollo del proyecto, el monto ejecutado fue de S/ 24 160 130, de acuerdo a lo consignado en la consulta
amigable del Seguimiento de la Ejecución Presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En
tanto, a febrero de 2023 (fecha de corte) se ejecutó S/ 1 735 544.

Cabe precisar que la ejecución de la inversión del proyecto que beneficiará a los pequeños productores se
efectuará en 5 años, del 2022 hasta el 2026, con un costo total estimado de S/ 346 000 000.

Los resultados del informe de control, cuyo período de evaluación fue del 1 de marzo de 2022 al 16 de marzo
de 2023, fueron notificados oportunamente al titular de Agro Rural para que adopte las acciones correctivas
correspondientes a fin de asegurar el logro de los objetivos del proyecto de inversión en beneficio de los
productores de 14 departamentos del país.

Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de
Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria

Dato

Agro Rural comunicó al OCI de la entidad que ha tomado conocimiento del informe de la Contraloría y viene
tomando acciones al respecto.

Aquí puedes encontrar más noticias de los distritos de Trujillo y La Libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *